OPINIÓN

Menos tejido

Hace poco más de una semana la Comisión Europea presentó la nueva reforma del régimen de ayudas del sector del algodón. Responde a una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo ante un recurso interpuesto por el Gobierno Español a petición de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta. Se trató de un hecho histórico de cuyas consecuencias se esperaba algo más. La propuesta ha sido un calco de la anterior con pequeños matices Desde España se interpreta que el fin último de esta sentencia es garantizar el mantenimiento de un sector con importante arraigo social, algo que no ha valorado de la misma manera la Comisaria Fischer. Hasta la fecha, la aplicación de facto de la anterior reforma ha producido la pérdida de la tercera parte del sector algodonero andaluz, algo menos en Cádiz donde se ha reducido la cuarta parte. Hay que recordar que en Andalucía se cultivan más de 63.200 hectáreas, de las que el 17 por ciento se localizan en esta provincia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno nacional y el regional y el total de las organizaciones profesionales agrarias están en total desacuerdo con el contenido del documento, pero mantienen importantes diferencias en algunos aspectos puntuales. La Consejería y COAG consideran necesario un acoplamiento del 80 por ciento de las ayudas. Sin embargo, otras organizaciones profesionales agrarias como ASAJA, o UPA en menor medida, prefieren un desacoplamiento total. ¿Qué es mejor? Depende del objetivo. El acoplamiento incentiva la producción, incluidas explotaciones poco competitivas. Por otro lado, facilita cambios más graduales, también en la industria desmotadora, lo que puede dar margen para acometer medidas correctoras. El desacoplamiento facilita el abandono de la producción de cualquier explotación no competitiva, a cambio de una ayuda fija temporal. Permite competir en mejores condiciones a las explotaciones que se mantienen en el sector. En cualquier caso, ninguna de las alternativas es la planteada por la Comisión, a medio camino entre ambas. Lo que queda claro es que a medio plazo, si la propuesta no se renegocia, habrá mucho menos tejido, productivo.

Más información cada domingo a las 15.00 horas en La Trillade Punto Radio.