Rajoy promete una reforma fiscal que librará a 7 millones de contribuyentes del IRPF
El presidente del PP anuncia que todos los que ganen al año menos de 16.000 euros estarán exentos de pagar el IRPF
EFEActualizado:La clausura de la Conferencia Política del PP ha servido a su presidente y jefe de la oposición, Mariano Rajoy, para abrir una larga precampaña que le llevará hasta las elecciones generales de marzo. Ante miles de simpatizantes que han abarrotado el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo, Rajoy ha sentado las bases del programa de los 'populares'. La propuesta 'estrella' pasa por una "profunda reforma fiscal" que beneficiará a cerca de 7 millones de contribuyentes, que se librarán de pagar el IRPF, tal y como se ha comprometido el candidato del PP.
Esa "profunda reforma fiscal" prometida por Rajoy supondrá que todos los que ganen al año menos de 16.000 euros quedarán exentos de pagar el IRPF, lo que beneficiará a siete millones de españoles que hoy sí pagan ese impuesto. Rajoy ha hecho este anuncio en el discurso de clausura de la Conferencia Política que el Partido Popular ha celebrado durante tres días en Madrid. Un compromiso que los dirigentes del PP y los miles de simpatizantes congregados han recibido con una largo y sonoro aplauso.
El líder del PP ha explicado que esa reforma implicará que la mayoría de los trabajadores y pensionistas se van a encontrar con unos ingresos extras que ahora se destinan a Hacienda, y ha avanzado también que se acordará una rebaja adicional en los impuestos a todas las mujeres que trabajen fuera de casa.
Compromiso frente al terrorismo
Mariano Rajoy también ha anunciado que si gana las próximas elecciones propondrá que el Parlamento apruebe una declaración institucional manifestando el compromiso de que "no existirá ninguna negociación política" con la banda terrorista ETA. "El terrorismo no admite más solución que la rendición o la derrota", ha señalado.
Esta propuesta del presidente de los populares se produce después de que durante los últimos meses el principal partido de la oposición haya pedido en reiteradas ocasiones la anulación de la resolución que el Congreso aprobó en mayo de 2005 -con el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto el popular- que autorizaba el diálogo con ETA en ausencia de violencia.
Nuevo rumbo a la política exterior
Además de los anuncios y las promesas electorales, el presidente del PP también ha dedicado parte de su intervención a criticar la política exterior del Gobierno socialista. A juicio de Rajoy, "no es razonable" que España se "alinee" con los "tiranos frente a los disidentes" tanto en Cuba como en Venezuela, por lo que ha abogado por "recuperar" el prestigio del país en Iberoamérica.
Numerosos venezolanos presentes en el pabellón, que portaban una gran bandera de su país con el lema "Libertad", han aplaudido estas palabras. Poco después, el jefe de la oposición ha insistido en que "no es razonable" que la política exterior española "esté al servicio de un partido, de una ideología o de una ocurrencia" y ha añadido que, por el contrario, se trata de un instrumento fundamental para defender la seguridad de los ciudadanos y los intereses de las empresas comerciales.
También ha hablado de política exterior la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha dicho que al ver la "escena" de la Cumbre de Santiago de Chile -en referencia a los ataques a España- se ha visto que los "amigos" en el exterior del presidente del Gobierno son Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega que, ha apuntado, "son enemigos de España". Aguirre ha subrayado que "nadie duda" ya de que la política exterior del Gobierno socialista "es mala para España".
Elogios de Gallardón a Rajoy
El alcalde Madrid, que también ha intervenido en el acto, se ha mostrado convencido de que Rajoy es "el hombre capaz" de dirigir una etapa "semejante" a los ocho años de Gobierno de José María Aznar, que, ha dicho, fueron "la mejor época de la vida democrática" de España. "Mariano Rajoy será el presidente de una España que igualará y superará en brillo y en estabilidad la que conocimos entre 1996 y 2004", ha apuntado el regidor.
Gallardón ha denunciado que durante esta "atípica legislatura" se ha pretendido "separar a los españoles" y se les ha querido "clasificar en un casillero estrecho", para dividirlos en "progresistas y conservadores, en confederales y autonomistas, en pacifistas y belicosos, en laicistas y religiosos". "Han querido marcarnos y suprimir toda la infinita gama de matices de una sociedad como la española, viva y cambiante", insistía.