Glaciar de Monte Perdido fotografiado en septiembre de 1910. /J. SOLER
MUNDO

«Invertir el cambio climático es el gran reto de nuestra época»

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirma que existen medios «reales y asequibles» para combatirlo Los científicos confirman «inequívocamente» que la acción humana es responsable del cambio climático

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Invertir y reducir los efectos del cambio climático es el reto que define a nuestra época». Así lo aseguró este sábado en Valencia el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para quien la humanidad dispone de «mediaos reales y asequibles» para combatir los terribles efectos de un fenómeno científicamente contrastado y del que la acción humana es responsable «inequívoco». Una situación que Ban Ki-Moon comparó con una «aterradora película de ciencia ficción» que da mas miedo ya que convierte en «reales» situaciones como el aumento de las temperaturas, la desertización o el deshielo que el jefe de la ONU ha constatado sobre el terreno en la Amazonia o la Antártida.

El secretario general de la ONU lanzaba este mensaje en Valencia , tras presidir el acto de clausura de la vigésima séptima sesión plenaria del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático , el IPCC en su siglas en inglés, que confirmaba como la acción humana está tras el cambio y climático y que alertará sobre su fatales consecuencias a los mandatarios de todo el mundo. Unos líderes a los que Ban Ki-Moon urgió a dar respuesta a las evidencias científicas mediante acciones concretas.

Los expertos de 130 países reunidos en Valencia a puerta cerrada desde el lunes aprobaron el sábado un informe de 23 páginas que resume las evidencias científicas que existen sobre el cambio climático y al que Ban Ki-Moon se refirió como «un gran avance» de cara a las negociaciones sobre el cambio climático en la conferencia que se celebrará en Bali (Indonesia) el próximo mes de diciembre.

Una conferencia que «no debe fracasar», según reclamó Ban Ki-Moon ante los expertos de la ONU. «No podemos permitirnos» concluir la conferencia de Bali «sin un gran avance como éste» dijo Ban Ki-Monn refiriéndose al informe de Valencia . La amenaza del cambio climático es a su juicio «el desafío definitivo de nuestra era». «Bali debe definir el calendario de esas negociaciones y espero que éstas concluyan de aquí a 2009», insistió el máximo mandatario de la ONU. «Los científicos del mundo -dijo- han hablado hoy claramente y con una sola voz y espero que en Bali los dirigentes mundiales hagan lo mismo».

Agregó Ban Ki-Moon que en el encuentro de Bali «no debemos señalar a nadie ni designar culpables, y sí buscar un terreno común reconociendo que los efectos del cambio climático nos afectan a todos y que han llegado a ser tan graves y generalizados que la acción posible ha de ser urgente y de alcance mundial».

La conferencia de Bali, que comenzará el 3 de diciembre, abrirá así negociaciones sobre la continuidad del Protocolo de Kioto, cuya primera etapa concluye en 2012, y que obligaba a los países desarrollados a reducir su emisiones de gases de efecto invernadero un 5,2% en relación con las de 1990.

Consecuencias

Este IV informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) pasará a la historia por no haber sido negociado y estar exclusivamente basado en los informes y evidencias de los científicos para certificar que el cambio climático es «inequívoco» y se debe en un 90% al la acción humana sobre el planeta.

Confirma como la temperatura ha aumentado y aumentarán a lo largo de este siglo entre dos y cuatro grados si no ponemos remedio y se reducen unas emisiones de gases que crecieron un 70% entre 1970 y 2004. Los niveles de los océanos pueden subir de 18 a 59 centímetros en el siglo XXI, ya que asciende a una media superior a los 3 milímetros anuales desde 1993. Puede reducirse drásticamente la biodiversidad y desaparecer hasta un 30% de las especies animales y vegetales. También aparecer nuevas enfermedades debidas al aumento del calor, que generará a su vez más sequías, incendios forestales y precipitaciones en determinadas zonas del planeta.

Se presume, por ejemplo, que en el sur de Europa se reducirá sensiblemente el agua disponible, el potencial hidroeléctrico, las cosechas y el turismo estival. En el 2020 en África más de 200 millones de personas tendrán dificultades para el suministro de agua.

Lo posible

Con todo, los expertos, reunidos en Valencia creen que estamos a tiempo que se pueden paliar los catastróficos efectos del cambio climático con las medidas que se pondrán en vigor a partir de 2009, cuando termine Kioto. Para lograrlo, las conclusiones de este cuarto informe que se comunicaran a los dirigentes de todo el planeta.

Entre las soluciones propuestas por los expertos figura la propuesta de facilitar financiación para que los países en vías de desarrollo puedan adquirir tecnología suficiente para reducir las emisiones de C02 a la atmósfera. También un aumento progresivo del precio del carbón, la reducción de subsidios a los combustibles fósiles, el uso eficiente de fertilizantes y la reducción de la deforestación.

El acuerdo de Valencia satisfizo en término generales al las organizaciones ecologistas, que instan, eso sí a los gobiernos a ponerse manos a la obra.