Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
HISTÓRICO. Una mujer de la etnia albana en el momento de depositar su voto. / REUTERS
MUNDO

El ex comandante guerrillero del UCK se perfila como favorito en los comicios de Kosovo

La elevada abstención fue la protagonista de una jornada electoral en la que los votantes serbios cumplieron con su anticipado boicot

AGENCIAS
Actualizado:

Los kosovares se enfrentaron ayer a las primeras elecciones directas autónomas de su historia para designar al Parlamento que declarará su independencia. Y tras una intensa campaña electoral de tres semanas de duración, los últimos sondeos perfilan como eventual ganador al ex comandante del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), Hashim Thaci. El líder de la oposición, que aspira a convertirse en primer ministro, prometió ayer tras depositar su voto que si gana «declarará la independencia después del 10 de diciembre», fecha en la que la troika internacional (Estados Unidos, la UE y Rusia) tiene que presentar su informe final sobre las negociaciones realizadas en torno al estatuto final de la provincia.

Pero, según las encuestas, Thaci le lleva una mínima ventaja a su rival, la Liga Democrática, lo que puede obligarles a acordar una coalición para formar el futuro Gobierno, a pesar de la violenta rivalidad que han mantenido las dos formaciones. No obstante, la verdadera protagonista en los comicios legislativos de Kosovo fue ayer la elevada abstención. A media jornada electoral alcanzaba ya el 75%.

Sin incidentes

Tim Guldiman, el jefe de la misión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que coorganiza los comicios, achacó la gran abstención al mal tiempo en la región pero descartó que la votación se prolongue un segundo día. Sin embargo, las bajas temperaturas no impidieron que los votantes hicieran largas filas fuera de los colegios electorales en las terceras elecciones parlamentarias desde que la provincia cayó bajo control de la ONU y la OTAN en 1999.

Las elecciones transcurrieron «sin incidentes importantes», agregó Guldiman, pese a la crispación que se respiraba en el ambiente. Eso sí, los serbios, que constituyen el 5% de los dos millones de habitantes de Kosovo, cumplieron su anticipado boicot electoral, impulsado por Belgrado, para no dar legitimidad a las instituciones kosovares que amenazan con declarar la soberanía. Mientras que los albaneses defendían, por su parte, la independencia como única vía de solución.

Los primeros resultados oficiales no llegarán hasta dentro de dos o tres días. Entonces se sabrá la decisión de los 1,5 millones de kosovares llamados a las urnas para designar el nuevo Parlamento provincial. El partido que consiga más escaños de los 120 será más tarde el encargado de formar Gobierno y designar al primer ministro. Además, los votantes eligieron también a los consejos locales y alcaldes.