Ciudadanos

Cádiz es la cuarta provincia en accidentes viarios con víctimas, tras siete años seguidos de subida

Sólo Barcelona, Madrid y Valencia superaron los 3.688 siniestros registrados durante el año pasado en las carreteras y vías urbanas gaditanas, que se tradujeron en 5.687 personas afectadas Los 69 fallecidos en calzadas fuera de las ciudades suponen la cifra más baja de los últimos 12 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni la entrada en vigor del carné por puntos, ni las numerosas campañas para mejorar la seguridad vial consiguen bajar las cifras de siniestralidad en carreteras y zonas urbanas de la provincia, que en 2006 se colocó como la cuarta con mayor numero de accidentes con víctimas de toda España (3.688), sólo superada por Barcelona, Madrid y Valencia. La estadística de ese año recién cerrada por la Dirección General de Tráfico explica que el número de accidentes con víctimas no ha parado de crecer desde 2000, cuando se registraron 2.032, lo que ha traído un incremento parecido en el número de víctimas (5.687 en 2006), sólo superado por las ciudades citadas y Sevilla.

La noticia positiva es el ligero descenso tanto en el total de fallecidos (93, dos menos que en 2005) como en los siniestros ocurridos en carreteras interurbanas, que no compensan el imparable alza de los accidentes en ciudad. Esta dicotomía entre víctimas en carretera y zona urbana es la que resulta crítica en la provincia. El alto número de siniestros en ciudad (2.404) elevan a Cádiz al cuarto puesto en la clasificación provincial de accidentes urbanos, pese a que baja hasta el puesto 14 en los siniestros en carretera, con 1.284. Esta última cifra sí rompe una tendencia ascendente anual iniciada en el año 2000. El año pasado se produjeron 65 accidentes menos en vías interurbanas que en 2005.

Por desgracia, este buen dato no se ha correspondido con una bajada similar en los accidentes con víctimas en ciudades y pueblos, donde también el año 2000 supuso un punto de inflexión. Desde entonces la estadística no ha parado de subir desde los 1.160 siniestros con víctimas registrados entonces hasta los 2.404 de 2006, lo que supone un alza del 107% en siete años, muy superior al 47% registrado en las carreteras interurbanas.

¿Conducimos peor porque hay muchos más coches? Se trata de una pregunta de difícil respuesta, aunque el incremento del parque móvil de vehículos, que tiene su influencia, no puede llevarse toda la culpa. El parque gaditano ha pasado de 512.052 vehículos en 2000 hasta los 631.265 en 2005, una subida del 23%, pero que lo aúpa al undécimo puesto nacional. Porque al final todas las estadísticas llevan a un incremento de las víctimas, que en Cádiz fueron 5.687, un 80% más que en 2000. Aquí se repiten los esquemas: a más siniestros más víctimas (3.390 en ciudad frente a 2.297 en carretera), y también en este caso en zonas urbanas suben durante los últimos siete años, mientras se produce un descenso de 131 siniestros en las carreteras.

En 2006 hubo dos fallecidos menos en el cómputo global (93 frente a 95 del año anterior) y fue positivo en las muertes en carretera, donde con 69 hubo ocho muertes menos que en 2005, la cifra más baja de los últimos 12 años. No ocurrió igual en las zonas urbanas, donde con 24 muertos se repitió la segunda peor cifra desde 1995 y se contabilizaron siete decesos más que en 2005.

mabardera@lavozdigital.es