ESFUERZOS. Muchas víctimas muestran su afán de superación a bordo de una silla de ruedas.
Jerez

«La vida cambia en un segundo»

Varias víctimas de accidentes de tráfico cuentan cómo se han adaptado a vivir en una silla de ruedas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E l trabajo de la plantilla y de los alumnos del Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de San Fernando (Crmf) constituye un claro ejemplo de la lucha diaria por superar las limitaciones propias de toda discapacidad física. Entre los estudiantes del complejo destacan un numeroso grupo de jóvenes que afrontan con valentía la vida tras ser víctimas de graves accidentes de tráfico. En la mayoría de estos casos, la tetraplejia ha obligado a sus protagonistas a permanecer atados a una silla de ruedas.

Uno de los alumnos del centro, David Navarrete Martínez, de 29 años de edad, explica cómo el adelantamiento a un camión le causó una seria lesión medular. «Todo ocurrió hace siete años. Yo viajaba en uno de los asientos traseros de un coche que no disponía de cinturones de seguridad en dicha zona. El conductor decidió adelantar a un camión y en plena maniobra el tráiler invadió nuestro carril echándonos fuera de la carretera. El choque me dejó en coma y me causó una fractura de cervicales que derivó en tetraplejia», detalla Navarrete Martínez.

Consecuencias

El estudiante del Crmf recuerda entre los momentos más difíciles los instantes en los el equipo médico le comunicó que su lesión era de carácter irreversible, además de cuando comprobó que su cuerpo no respondía a ciertos estímulos. «Los conductores deberían tener muy presentes las fatales consecuencias que puede tener un accidente, ya que siempre parece que estas situaciones nunca serán vividas en primera persona. Por otro lado, es imprescindible hacer gala de una conducción cívica, pues en la mayoría de las ocasiones los principales damnificados son las personas que no manejan los vehículos», aconseja Navarrete Martínez.

Otra víctima del tráfico en la provincia es Juan Manuel Martínez Travé. Este joven de 21 años lleva poco más de dos años postrado en una silla de ruedas como consecuencia de una caída en motocicleta. «No soy un buen ejemplo de responsabilidad, ya que mi accidente ocurrió mientras yo hacía distintas acrobacias. Afortunadamente, mi carácter alegre me permitió aceptar pronto la tetraplejia y me dio fuerzas para que nunca me derrumbara», señala Martínez Travé.

Navarrete Martínez asegura que la permanencia de las barreras arquitectónicas impide a las personas tetrapléjicas vivir su rutina diaria con tranquilidad. «Las administraciones llegan a compromisos que nunca llegan a cumplirse», lamenta el alumno.

Por su parte, Martínez Travé destaca entre los principales problemas de las víctimas el empeño de cierto sector de la sociedad de seguir tratando con cierta distancia a los usuarios de sillas de ruedas.

'Salir por la tele'

Hace once años que José Ignacio Ríos Carrera sufrió un accidente de moto que lo condujo a estar en silla de ruedas. Desde entonces, no ha dejado de alertar a la juventud de la necesidad de usar el casco y el cinturón, algo que reivindica de forma activa al ser presidente de la Asociación de Discapacitados Atlantis de San Fernando.

José Ignacio afirma que no recuerda nada del día en que sufrió el accidente. «Sólo sé que me dirigía a ver un partido de fútbol del Real Madrid en la televisión» y, de hecho, asegura que cuando se despertó en el hospital lo primero que preguntó fue quién había ganado.

«La mente en ese momento se queda en blanco y en un segundo te ha cambiado la vida», afirma José Ignacio, que no fue realmente consciente del estado en que se encontraba hasta que no fueron pasando los días.

«Pasado lo pasado», José Ignacio hace un llamamiento a los poderes públicos y a los medios de comunicación para que se haga hincapié no sólo en los muertos, que todos los lunes son nombrados en televisión, sino también en la «ingente» cantidad de personas, víctimas de accidente, que tienen que hacer frente a una nueva vida.