Tres días después la destrucción es la nota dominante en los distritos del sur y el suroeste. /Reuters
POR EL CICLÓN 'SIDR'

La cifra de víctimas en Bangladesh supera las 2.500

Las ayudas para los más de 3,5 millones de desplazados ya han comenzado a llegar aunque su distribución es muy lenta

DACCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades bangladeshíes han hecho público esta mañana un nuevo balance que eleva a 2.532 el número de personas fallecidas por el paso del ciclón 'Sidr', que provocó importantes inundaciones en veinte estados del sur del país. Los desplazados son más de 3,5 millones.

Tres días después del terrible paso del ciclón, los equipos de rescate se esfuerzan por proporcionar las necesidades básicas a los supervivientes. Aunque el cómputo oficial arroja ya un balance de 2.532 muertos, las estimaciones no oficiales sobre el terreno de los equipos de ayuda hablan sin embargo de que los fallecidos son muchos más y que hay miles de afectados que continúan desaparecidos en los distritos del sur y suroeste del país. Cruz Roja cifra en entre 6 y 7 millones los damnificados.

Tres días después del terrible paso del ciclón "Sidr", los equipos de rescate continúan su búsqueda de supervivientes. "De acuerdo con nuestras cuentas, hay 1.458 heridos y 1.066 desaparecidos. Está claro que necesitamos ayuda", ha apuntado un funcionario del Centro de Control del Ministerio de Gestión de Desastres en la capital, Dhaka.

Según el funcionario, las autoridades del departamento mantuvieron además una reunión con "extranjeros" para organizar el sistema de ayuda y hacer llegar de forma eficaz los millones de dólares ya comprometidos por Naciones Unidas, la Unión Europea y países como Alemania o España, entre otros.

Millones de desplazados

Calificado por los oficiales de Meteorología como el peor ciclón en décadas, el "Sidr" ("ojo" en bengalí) barrió la línea de costa de Bangladesh con vientos de hasta 233 kilómetros por hora y causó una crecida del mar de cinco metros en un país donde 60 millones de personas viven a menos de 10 metros sobre el océano.

El Ministerio de Gestión de Desastres ha comenzado ya a publicar cálculos sobre los efectos del huracán que cifra en 2,7 millones de afectados, 242.000 animales muertos, 273.000 casas arrasadas y 7.340 hectáreas de cultivo completamente destruidas.

Aunque el recuento oficial de víctimas va más despacio que los cálculos de los daños materiales, desde en Dhaka, un portavoz de la Cruz Roja ha asegurado que los muertos podrían ser más de 3.000, y que hay entre seis y siete millones de afectados. Antes, el presidente de la organización en el país, Abdur Rob, había llegado incluso a asegurar que existía "una posibilidad", de acuerdo con experiencias pasadas e informaciones, de que el cómputo final supere los 10.000 muertos.

Las ayudas tardan en llegar

Los efectos del ciclón quedaron aminorados porque tocó tierra durante la marea baja y por la puesta en marcha de un plan de evacuación que logró evacuar a tiempo de las zonas más expuestas a 3,2 millones de personas. Pero no en todos los lugares los aldeanos escucharon a las autoridades y así en Barguna, uno de los distritos más afectados, muchos habían perdido la confianza en los meteorólogos, después de que varias alertas -un anuncio de posible tsunami incluido- no se cumplieran.

En los distritos costeros, decenas de miles de personas viven estos días a cielo abierto, sin acceso a alimentos, agua ni medicinas, y los supervivientes se esfuerzan todavía entre lágrimas por enterrar dignamente a sus seres queridos.

Barguna y Bagerhat, junto a los distritos de Patuakhali, Pirojpur, Barisal y Jhalakathi, componen el epicentro del drama. En estos lugares aún no se ha recuperado ni las comunicaciones ni otros servicios, y los equipos de ayuda y rescate todavía están a la busca de supervivientes en muchas áreas.

Más de un centenar de embarcaciones de pesca siguen desaparecidas.

Ayuda de EEUU

La secretaria de Estado estadounidense, Condoleeza Rice, ha asegurado que la ayuda de EEUU, canalizada a través de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), totaliza ahora 2,1 millones de dólares y que ya han desplegado a cinco expertos en la zona para ayudar en las tareas de rescate.

"Extendemos nuestras condolencias al pueblo de Bangladesh por este desastre natural y estamos listos para dar más ayuda", ha asegurado Rice, quien también ha manifestado que el equipo de expertos ayudará a contabilizar los daños e identificar las zonas que requieren asistencia de inmediato.

Del total de la asistencia humanitaria, dos millones de dólares serán utilizados para programas de sanidad y de albergue para los damnificados. Parte de la ayuda también será destinada a organizaciones humanitarias que trabajan en las zonas más afectadas.

Rice señaló que, a petición de la embajada de EEUU en Bangladesh, el Comando del Pacífico ha enviado a un equipo de 23 expertos al sur del país para determinar la forma en que las Fuerzas Armadas estadounidenses pueden cooperar en las labores de rescate y limpieza. En ese sentido, dos portaaviones estadounidenses, el USS Essex y el USS Kearsarge, han recibido órdenes de tomar rumbo hacia Bangladesh en caso de que el Gobierno de ese país solicite su ayuda, agregó la jefa de la diplomacia estadounidense.

Los buques, que llegarán a la zona en cuestión de cinco a siete días, llevan cada uno al menos 20 helicópteros que pueden utilizarse para evacuaciones médicas y para la evaluación de daños.