ANDALUCES. La ministra Álvarez y el consejero Griñán, ayer. / EFE
ESPAÑA

Zapatero reclama un pacto para alejar el terrorismo de la confrontación política

El presidente propone «pasar página» respecto del 11-M y promete firmeza en la lucha contra ETA Los socialistas reprueban el uso de la amenaza etarra por parte del PP y les acusan de dividir a la sociedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero animó ayer a los partidos a contraer, de cara a las elecciones generales de marzo de 2008, el «compromiso solemne» de alejar el terrorismo y la política antiterrorista de la confrontación política entre demócratas. En un discurso pronunciado ante el comité federal del PSOE, el presidente del Gobierno llamó a la «unidad» frente a ETA y el terrorismo islamista, y propuso al resto de formaciones, en especial al Partido Popular, «pasar página» respecto del 11-M.

El jefe del Ejecutivo explicó que de aquella matanza islamista sólo debe permanecer el sentimiento de «afecto, apoyo, cariño y abrazo» de toda la sociedad hacia las víctimas y sus familias y pidió olvidar la 'teoría de la conspiración', fomentada para intentar implicar a ETA en el 11-M, cuestionar el trabajo institucional y sembrar dudas sobre la investigación oficial.

De la sentencia del 11-M, señaló Zapatero, deben extraerse dos lecciones: la primera, que las víctimas y sus familias han comprobado que las instituciones funcionan; la segunda, insistió, es «nunca más un atentado terrorista en la confrontación política». Por su parte, ese compromiso quedó asumido.

Reflexiones

El presidente hizo estas reflexiones un día después de que el PP echara mano otra vez del terrorismo para atacarle en la convención política que el principal partido opositor celebra este fin de semana en Madrid. En ese foro, Jaime Mayor Oreja aseguró que si el PSOE vuelve a ganar en marzo reabrirá el proceso de diálogo con ETA. La plana mayor de los socialistas respondió con la aprobación de un documento que reprueba el uso por los 'populares' de la amenaza terrorista con fines políticos y les acusa de querer «dividir a la sociedad».

Rodríguez Zapatero, que tachó a ETA de «cobarde e incapaz», reiteró su afán de «erradicar el terror». Para ello, aseguró, cuenta con «toda la firmeza y toda la determinación». En ese sentido, expresó su confianza en que «pronto» los ciudadanos puedan ver el final del terrorismo.

Además del tema del terrorismo, Zapatero ensalzó en el comité federal del partido la «fortaleza» de la economía española pese a turbulencias coyunturales que vengan de fuera, que ha permitido llegar a tasas de empleo no conocidas durante la etapa democrática y triplicar la productividad. No obstante, reconoció que podría ser aún mayor si se mejorara el comportamiento del sector público, reflexión que le llevó a señalar que esto no deja de ser un toque de atención para mejorar la gestión de «la cosa pública».

Zapatero se refirió a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo para reiterar la promesa de que, si gobierna, en la próxima legislatura llegará a los 800 euros.

Esfuerzo económico

Aunque insistió en que todos esos datos demuestran la fortaleza económica que permitirá superar las «turbulencias de la coyuntura que vienen de fuera», dijo que hay que ser conscientes de que habrá momentos en que los ciudadanos tengan que hacer un mayor esfuerzo.

Otro gran reto de Zapatero será la educación. Por ello, para los comicios de marzo el programa socialista apostará por avanzar en la educación infantil de cero a tres años y la convertirá en un «objetivo esencial».

También hizo alusión a las ayudas para la vivienda, tanto para adquisición como para alquiler, y comparó las cifras que destinaba a este fin el gobierno del PP (609 millones de euros) con las de su ejecutivo (1.387).

Por otro lado, Zapatero dijo que hay que asumir con todas las consecuencias lo que representa el reto del cambio climático, y recordó que un panel de expertos de la ONU fue el viernes contundente al decir que ese fenómeno es irreversible. Por ello, recordó las medidas adoptadas por su gobierno durante la legislatura para luchar contra el mismo y aseguró que continuará como una cuestión prioritaria para los próximos cuatro años.