ESPAÑA

El líder socialista insta a «sudar la camiseta» para ganar las elecciones

El jefe del Ejecutivo repasa las grandes cifras de la legislatura para reafirmar su candidatura para las generales de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero instó este sábado a los dirigentes del PSOE a «sudar la camiseta» de aquí a las elecciones generales de marzo 2008, porque el resultado aún no está decidido a pesar de los sondeos que sitúan a su partido por delante del PP en intención de voto. La plana mayor socialista, reunida en la sede central de Ferraz, aprobó el calendario para la elaboración de listas y para designar a su candidato a presidente del Gobierno, cargo al que volverá a aspirar Rodríguez Zapatero.

El secretario general de los socialistas abrió el comité federal del PSOE con un discurso de más de hora y media, en el que repasó su acción de gobierno en esta legislatura y las posibilidades de revalidar su triunfo de 2004. «Estamos bien, pero no nos vamos a confiar ni un minuto porque las elecciones no están decididas. Hay que sudar la camiseta, como la mayoría de nuestros votantes la sudan en sus trabajos», fue el mensaje que transmitió a sus compañeros de las federaciones regionales.

El jefe del Ejecutivo echó mano de la bonanza económica de estos tres años y medio para garantizar su proyecto para el período 2004-2008. «Para ganar hay que merecer ganar», recalcó tras una intervención en la que pintó un país en el que a su parecer los ciudadanos cada vez son más libres y tienen más derechos sociales, salarios más altos, trabajos más estables, mejores pensiones y ayudas, y más poder adquisitivo.

Los avances en política social, que el líder del PSOE considera la «seña de identidad» de su gabinete, ocuparon la parte central de su intervención. Gracias a ellos, afirmó que España está hoy cerca de situarse al lado de los países en los que existe un mayor bienestar.

Echó mano de las cifras para ilustrar que ese mayor gasto no influirá de forma negativa en las cuentas públicas y recalcó que España ha incrementado entre 2004 y la actualidad su riqueza en un cuarto de billón de euros, rebasa en superávit al resto de potencias del mundo y el fondo de reserva de la seguridad social tendrá 52.000 millones de euros en 2008, frente a los 15.000 millones del inicio de la legislatura.