Pérez Saldaña: «Se favorecerá las inversiones en proyectos innovadores»
El consejero de Agricultura resalta que la Ley llega en un momento clave para el sector
Actualizado:Tal vez sea la Ley más cómoda que haya defendido Isaías Pérez Saldaña, consejero de Agricultura. El amplio acuerdo previo permitió su aprobación por unanimidad en el Parlamento andaluz.
«La Ley servirá para fortalecer la defensa de las denominaciones tradicionales de Andalucía frente al uso fraudulento por parte de operadores extracomunitarios», espetó el consejero. Pérez Saldaña también anunció: «Favorecerá las nuevas inversiones en proyectos innovadores de vinos de calidad en nuestra comunidad, bajo el contexto de un mercado que tiene su futuro en la calidad y la innovación».
Dualidad
El titular de Agricultura se mostró muy satisfecho ante la consecución de un objetivo que llega en un momento que calificó de decisivo, en el que existen nuevas reclamaciones en los mercados finales, más exigentes en cuanto a la seguridad alimentaria y calidad. También ha crecido la demanda interna de los vinos superiores producidos en determinadas regiones.
Y es que esta norma llega en un contexto marcado por la regulación iniciada por la Unión Europea, en particular, en las prácticas y tratamientos enológicos, designación, denominación, protección y presentación de los vinos.
Por otra parte, la Ley estatal de la Viña y el Vino (2003) se adapta a esta normativa europea y establece el marco básico de niveles y figuras de salvaguarda de los caldos vinculados, una vez más, a la calidad.