Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ju nto al máximo responsable de los expertos de Naciones Unidas en cambio climático, Rajendra Pachauri. /AP
PIDE una respuesta de los políticos

Ban Ki-moon asegura que hay medios «reales y asequibles» contra el cambio climático

Clausura en Valencia la reunión de expertos contra el calentamiento global que han consensuado la política de la era post-Kioto

EFE |
VALENCIAActualizado:

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha aprovechado la clausura de la cumbre que los expertos de Naciones Unidas han desarrollado en Valencia para hacer una llamamiento a los políticos. Primero les ha recordado que hay medios "reales y asequibles" para combatir el cambio climático y luego les ha instado a que den respuesta a las evidencias que han constatado los científicos.

Ban Ki-moon ha presidido hoy el acto de clausura de la 27 sesión plenaria del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU, reunido en Valencia desde el pasado lunes.

En su intervención ante el plenario, Ban Ki-moon ha asegurado que el informe aprobado por el IPCC en la ciduad del Turia ha dado respuesta a muchas de las cuestiones políticas sobre el cambio climático, y ha incidido en que ahora corresponde a los gobiernos plasmar esas respuestas en acciones concretas.

El secretario general de la ONU se ha dirigido de forma permanente a las delegaciones gubernamentales presentes en la 27 reunión del IPCC para que busquen una fórmula integrada que haga frente al cambio climático y que todas las naciones puedan hacer suya.

"Hoy los científicos del mundo han hablado claramente y con una sola voz -ha dicho ante el plenario-. Espero que en Bali los dirigentes mundiales hagan lo mismo", señalaba.

Una política común contra el calentamiento

Ban Ki-moon ha presentado las conclusiones del informe de los expertos, conocido como el AR4, que recoge los principales argumentos de los tres informes anteriores realizados por los expertos a lo largo de este año. Son 22 folios, consensuado a primera hora de ayer, y otro más extenso de unos 70, acordado en la tarde de ayer. Determinan que el calentamiento "ocasionado por las acciones humanas podría causar impactos abruptos e irreversibles, dependiendo del aumento de la temperatura". En el sur de Europa, se apunta, se reducirá el agua disponible, el potencial hidroeléctrico, las cosechas y el turismo estival. Además, aumentará el riesgo de olas de calor y de incendios forestales.

El informe señala también que existe una amplia variedad de políticas e instrumentos disponibles para reducir las emisiones y cita los impuestos y la reducción de subsidios a combustibles fósiles o la gestión de la demanda de energía. También destaca los acuerdos voluntarios, el uso eficiente de fertilizantes, la reducción de la deforestación y los incentivos fiscales para prácticas agrícolas y forestales.