La Consejería de Obras Públicas aprueba el Plan de Reforma del Casco Histórico
La resolución es un requisito indispensable para que el documento urbanístico vaya a Pleno tras el visto bueno de la Dirección General de Bienes Culturales
Actualizado: GuardarLa Consejería de Obras Públicas ha emitido un informe favorable del Plan Especial de Protección y Reforma Integral del Casco Histórico (Peprich). Se trata del último fleco suelto para su aprobación definitiva en Pleno después de que hace dos meses la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura diera carta blanca al documento urbanístico y aceptara que no existieran edificios fuera de ordenación, es decir, que se respetasen las alturas de los inmuebles existentes.
Este nuevo informe, en contraposición al de Cultura, tiene carácter preceptivo y no vinculante, aunque existen una serie de recomendaciones como que no se fijen las calles peatonales sino que se establezcan más adelante en base a la evolución del tráfico tras la implantación del tranvía por el centro, puesto que una vez llegado a la aprobación definitiva del Peprich no cabe la posibilidad de dar marcha atrás.
Los encargados de dar ayer la noticia, en relación a un documento urbanístico cuya aprobación inicial tuvo lugar en marzo de 2003, fueron el alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), junto a la primera teniente de alcalde y delegada general de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), que coincidieron en afirmar que gracias al diálogo y a la voluntad se había podido sacar adelante un elemento «clave», junto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para el futuro planeamiento urbanístico de la ciudad y para la atracción de inversiones en el centro.
Pasos a dar
Tras el informe de Obras Públicas, en estos momentos lo que resta es la convocatoria de la comisión de seguimiento del Peprich, formada por miembros de la Gerencia Municipal de Urbanismo, de Cultura y de Obras Públicas, que llevarán a cabo una revisión total del documento.
Tras esta reunión, que presumiblemente tendrá lugar la próxima semana, según expuso Pedemonte, el documento podrá ir a Pleno «en el momento en que queramos».
Revisión del catálogo
Lo que aún no está claro es si la revisión del catálogo de inmuebles protegidos se llevará a cabo antes de que el Peprich vaya a Pleno para a su aprobación definitiva o después, puesto que lo que se pretende, según Pedemonte, es que el catálogo «ni nos amarre ni nos condicione» de cara a que las franquicias que quieran implantarse en edificios que no estén afectados no paralicen su actuación por verse sujeta a la revisión del catálogo.
Hay que tener en cuenta que tanto los vecinos como el PSOE estiman «indispensable» para la aprobación del documento que se realice un nuevo catálogo de protección con todos aquellos inmuebles que el Plan considere que deben quedar protegidos por su importancia patrimonial y que en el mismo documento se especifique el grado de protección de cada finca, así como las obras que pueden desarrollarse.
Este requerimiento se basa en que entre la aprobación provisional y definitiva del Peprich se catalogaron y descatalogaron muchas fincas sin que sus propietarios pudieran alegar ante esa decisión, tachada en muchos casos de arbitraria y que obligó a intervenir a la Junta, que finalmente impugnó el documento.
Lo que sí dejó claro ayer Pedemonte es que existirán diez grupos de trabajo en base al convenio con el Colegio de Arquitectos para que el tiempo que se emplee en la revisión del catálogo sea como máximo de dos meses.
sanfernando@lavozdigital.es