El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del partido, manuel Chaves, durante el Comité Federal. /EFE
comité federal

Zapatero llama al PSOE a «sudar la camiseta» para ganar las elecciones

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE pide que se recupere la unidad con el PP frente a ETA

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE celebra este sábado su Comité Federal, el máximo órgano del partido entre congresos, con un tinte marcadamente electoral. El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha perdido de vista el horizonte de marzo del año que viene, cuando se celebrarán los comicios, y ha aprovechado su intervención para pedir más trabajo a los suyos. Ha asegurado que hay que "sudar la camiseta" porque "las elecciones no están decididas". En esta cita en Madrid se ha puesto en marcha el proceso de elección de candidatos.

"Estamos bien, pero no nos vamos a confiar ni un minuto, las elecciones no están decididas, tenemos que sudar la camiseta al menos como lo hacen nuestros votantes", ha dicho el secretario general del PSOE, un partido que ha definido como "unido y fuerte, más unido que nunca y tan fuerte como en las mejores épocas", que "va a hacer los deberes con los ciudadanos".

Tras agradecer el "apoyo leal y permanente" del PSOE a la labor del Gobierno en la legislatura, ha asegurado que el Ejecutivo socialista ha gobernado conforme a los "principios del socialismo democrático". "Hemos gobernado desde nuestros principios, cumpliendo el programa y con la palabra dada", ha señalado Zapatero.

El secretario general del PSOE ha dedicado buena parte de su discurso a describir la situación económica y a desgranar las medidas sociales adoptadas por el Gobierno socialista y ha apostado por preparar la economía para "las turbulencias económicas que como todo el mundo sabe vienen de fuera".

Compromiso 'solemne' contra el terrorismo

También se ha referido a la sentencia del 11-M al adquirir el "compromiso solemne" de no utilizar más el terror en el combate político. Además, ha pedido "pasar página" con relación a lo sucedido en torno a los atentados de Madrid y ha recordado que había dicho que a través de la Justicia se iba a saber "la verdad" y se iba a condenar a los culpables.

Ahora, con la sentencia ya emitida, ha asegurado que hay que sacar dos lecciones. Por un lado, que las víctimas y sus familias han podido ver que la democracia y el Estado de Derecho funcionan, lo que ha posibilitado que España sea uno de los pocos países que han sufrido un atentado de estas características y ha conseguido detener, juzgar y condenar a los "indeseables, a los asesinos implicados".

La segunda lección, ha precisado Zapatero, es "esencial" y consiste en "dejar al lado el terror en la confrontación política". "No debe caber entre demócratas (la confrontación)", ha señalado y ha añadido que "menos la puesta en duda de lo que representó el 11 -M".

Presupuesto, candidato y listas

El Comité Federal del PSOE ha aprobado el presupuesto del partido para la campaña de las elecciones generales 2008, que asciende a 12,6 millones de euros, según el documento publicado por la formación en su web. Del importe total, 2,7 millones de euros se utilizarán para financiar publicidad exterior y 2,5 millones de euros servirán para sufragar la celebración de actos públicos. Otros 2,65 millones irán destinados a las federaciones y 2,1 millones a la campaña en medios de comunicación.

El Comité Electoral tiene un presupuesto de 900.000 euros, mientras que a la producción se destinarán 800.000 euros. La partida "financiación de la campaña" está dotada con 350.000 euros, y con 300.000 el epígrafe "creatividad", mientras que las actividades de realización de encuestas y elaboración de material publicitario están dotadas con 150.000 euros cada una.

El Comité Federal ha aprobado además el calendario para la elaboración de las listas electorales para las generales, con el objetivo de que el próximo Comité Federal, que se celebrará el 12 de enero, las apruebe. El plazo para la presentación de las listas por circunscripciones provinciales comenzará el 15 de diciembre y durará hasta el 8 de enero, y desde ese día hasta el 12 de enero serán examinadas por la Comisión Federal de listas, según el secretario de Organización, José Blanco.

En cuanto al programa electoral, Blanco ha confirmado que por primera vez no será ratificado por el Comité Federal, sino que éste ha delegado la tarea en la Conferencia Política que tendrá lugar los días 26 y 27 de enero, de modo que 200 personas de la sociedad civil podrán participar "con voz y voto" en la ratificación del programa.

Mensaje de unidad al PP

El presidente del Gobierno también se ha dirigido al PP, al que ha llamado a recuperar en la recta final de la legislatura la unidad contra ETA. A la banda terrorista se ha referido como "cobarde e incapaz".

Zapatero ha explicado que, meses después de la ruptura del alto el fuego, la sociedad vasca sabe muy bien que sólo hay un culpable de que eso ocurriera: la banda terrorista. Se ha mostrado convencido también de que los ciudadanos vascos saben que el Gobierno tuvo siempre una actitud de esfuerzo y compromiso para llegar al final dialogado.

"ETA ha demostrado que es cobarde e incapaz y que sólo sabe usar la violencia sin objetivo y sin estrategia", ha señalado Zapatero antes de subrayar que en Euskadi deben de ser un clamor las voces que defiendan que el único fin de la banda es el fin de la violencia. Para conseguirlo ha asegurado que el Gobierno tiene toda la fuerza, pero ha precisado que será mayor cuanta más unidad haya entre los demócratas.

Por ello, ha confiado en que todos los partidos, y en especial el PP, se sumen a esa unidad y, aunque sea en la fase final de la legislatura, contribuya a que haya un clima de mucha más confianza y mejor relación ante esa meta.

Zapatero ha aprovechado para elogiar la labor de los socialistas en Euskadi y, dirigiéndose al secretario general del PSE, Patxi López, ha destacado su tarea en pro de lograr que los ciudadanos sean libres en el País Vasco y, "sin querellarse con nadie", buscar el fin de la violencia y no presumir de que lucha más que nadie contra ella.