![](/RC/200711/17/Media/M1-1793770156--253x190.jpg?uuid=638d1b64-9553-11dc-8476-89a4f49a7493)
Una manifestación antifascista se salda con 7 detenidos en Barcelona
Las manifestaciones de Madrid han transcurrido sin incidentes en la Puerta del Sol mientras que en la Red de San Luis no se han llegado a congregar
MADRID Actualizado: GuardarVarios miles de jóvenes se han manifestado hoy contra el asesinato del joven antifascista Carlos Javier Palomino en marchas y concentraciones convocadas en diversas ciudades, que han transcurrido sin incidentes salvo en Barcelona, donde ha habido siete detenciones y diez Mossos d'Esquadra heridos.
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Jaén han sido escenario de estas protestas, en las que se portaban pancartas con lemas como "Stop al fascismo. Viva la solidaridad", "Contra el fascismo y el oportunismo. Día a día acción directa", y que discurrieron entre un gran despliegue policial para evitar enfrentamientos con colectivos de ultraderecha, que estos días conmemoran el 20 de noviembre.
La jornada, convocada por Internet o por diversos colectivos y plataformas, tenía como objetivo protestar por la muerte de este joven antifascista el pasado día 11 en un vagón del metro de Madrid durante una reyerta con neonazis.
Incidentes sólo en Barcelona
Aunque se respiraba tensión, las manifestaciones han transcurrido sin incidentes, salvo en el caso de Barcelona, donde la marcha comenzó sobre las 18.00 horas en la plaza Universidad en dirección a la Plaza de Sant Jaume, para derivar en enfrentamientos entre manifestantes y Mossos d'Esquadra.
A lo largo del recorrido, según la policía catalana, grupos de jóvenes hicieron pintadas en fachadas, cortaron algunas calles con contenedores, destrozaron mobiliario urbano y lanzaron botellas a los agentes, que detuvieron a diez personas.
Tras varias cargas policiales, diez mossos resultaron heridos de distinta consideración, uno de los cuales tuvo que ser hospitalizado al quedar inconsciente después de recibir un fuerte impacto en la cabeza, mientras que, al menos, un manifestante tuvo que ser también trasladado a un centro hospitalario.
Despliegue policial en Madrid
A primera hora de la tarde en la madrileña Puerta del Sol se congregaban cientos de personas -entre 2.000 según los organizadores y 500 según la policía-, convocados a través de Internet y rodeados de numerosos efectivos policiales, que cachearon a la mayoría de los jóvenes que se acercaban, especialmente a la salida del metro de Sol.
A pocos centenares de metros, en la Red de San Luis, el partido ultraderechista Alianza Nacional había convocado otra concentración, en este caso contra la inmigración, que no estaba autorizada por la Delegación del Gobierno y que no tuvo seguimiento.
El Casco Viejo de Pamplona acogió una marcha de unas 300 personas; y con media hora de retraso y cierta tensión por la presencia policial, la marcha de Zaragoza reunió a varios centenares de jóvenes, que leyeron un manifiesto al término de su recorrido, en la puerta vieja del cementerio de la capital aragonesa.
Con el lema "20N antifascista-antirracista. Carlos ni olvido ni perdón", unas trescientas personas recorrieron el centro de la capital vallisoletana en una marcha que reclamó también la ilegalización de los partidos fascistas "que están con total impunidad en la calle utilizando la demagogia contra la inmigración".
En Jaén, fueron unos 200 jóvenes los que, convocados a través de Internet y sin "ninguna estrategia política", protagonizaron esta jornada de protesta en la Plaza de la Constitución, donde se leyó un manifiesto que rechazaba la muerte de Carlos a manos de "personas intolerantes que usan la violencia para imponer sus ideas".
Misa en el Valle de los Caídos
Unas 1.500 personas, según cálculos de Patrimonio Nacional, han asistido hoy en la Basílica del Valle de los Caídos a la misa anual con la que la Fundación Francisco Franco conmemora el aniversario de la muerte del dictador y de José Antonio Primo de Rivera.
Aunque la jornada ha transcurrido sin incidentes en el Valle de los Caídos, se han escuchado antes y después de la misa insultos hacia el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El PSOE y el PP, el ex dirigente comunista Santiago Carrillo y los inmigrantes, sobre todo los marroquíes, han sido también objeto de las iras de los fieles a Franco y al fundador de la Falange.
En la misa ha estado presente Carmen Franco Polo, hija de Francisco Franco, que ha llegado a las 16.30 horas acompañada por miembros de la Fundación y ha sido recibida con gritos de "Viva Franco" y "España una" y el canto del "Cara al sol", que se han repetido a la salida del acto, sobre las 18:00 horas.