![](/cadiz/prensa/noticias/200711/17/fotos/007D6CA-TUR-P1_1.jpg)
Cádiz se consolida como segundo destino andaluz y mantiene su tendencia al alza
La provincia recibió a más de cuatro millones de turistas en 2006, de los que el 65% fue de procedencia nacional El visitante tipo viene por vacaciones, tiene entre 30 y 44 años, se aloja en hoteles y apenas gasta dinero en cultura
Actualizado: GuardarLa provincia consolida su posición como segundo destino andaluz por detrás de la todopoderosa Málaga. De los más de 25 millones de personas que visitaron la comunidad el año pasado, 4.075.000 eligieron Cádiz, medio millón más que en 2005, según las cifras aportadas por el Informe anual del turismo en Andalucía 2006 que publica el grupo de análisis económico de Unicaja en colaboración con la Junta de Andalucía. El dato queda todavía lejos de los más de 8,5 millones que recibió Málaga, pero mientras ésta bajó en casi un punto respecto al total andaluz (concentró al 34,3% de los turistas que vinieron a Andalucía en 2006 frente al 35,1% de 2005), la provincia gaditana ganó 1,6 puntos porcentuales (hasta llegar al 15,9% del turismo andaluz), y es la que más se aprovecha del crecimiento en el número de turistas en los dos últimos años.
Cádiz se coloca muy por delante de Granada (12,6%), Almería (10,6%) y Sevilla (9,5%), situación que se repite en cuanto a pernoctaciones hoteleras, con el 15,6% de las aproximadamente 48 millones de noches en toda Andalucía y un crecimiento del 6,8 respecto a 2005, cifra superior al crecimiento registrado en la comunidad (4,2%). Este dato cobra especial importancia si se atiende a la evolución de las pernoctaciones en el periodo 2001-2006, en el que la provincia se significa como la segunda con mayor crecimiento, un 7,7%, sólo por detrás de Huelva, que registra un altísimo 13,2%.
Sobre la procedencia del turista que visita la provincia, sigue predominando el nacional, que supone más del 65% del total, con un significativo 15% de alemanes y un 7% de británicos. Del segmento de turistas españoles prácticamente la mitad procede de la comunidad andaluza mientras Madrid se sitúa en segundo lugar con cerca de un 16%. Partiendo de este dato resulta lógico que casi el 60% de los turistas llegue a la provincia en automóvil, mientras el avión supone el 30%. El aeropuerto de Jerez registró en 2006 1.381.560 viajeros, lo que supuso un incremento del 6,5% respecto a 2005 y tan solo el 6,7% del total de pasajeros que llegaron a Andalucía. Como único dato a la baja se registró una caída del 2,1% en los pasajeros que volaron en compañías de bajo coste.
El perfil sociodemográfico del turista que viene a la Costa de la Luz dibuja a un viajero (hay un equilibrio de género aunque los hombres superan mínimamente a las mujeres) de entre 30 y 44 años, con la franja de entre 18 y 29 como la que más crece y que se sitúa ligeramente por encima de la media de la comunidad. No obstante el estudio de los analistas de Unicaja sitúa como variable negativa la escasa presencia del turismo de mayores de 65 años. Los trabajadores por cuenta propia/ajena suponen la gran mayoría, si bien hay una significativa presencia de estudiantes.
El alojamiento predominante sigue siendo el hotel, que mantiene una presencia del 40%, aunque el apartamento de familiares o amigos mantiene un 20%, dato que podría explicar la escasa relevancia de los alojamientos rurales y los extrahoteleros. Destaca también el hecho de que más de un 15% de los visitantes cuenta con una vivienda en propiedad en la provincia y cerca de un 7% la alquila para pasar sus vacaciones.
La motivación principal del viaje a Cádiz son como cabe esperar las vacaciones (74%), si bien se mantiene una alta proporción (14%) que declara venir para visitar a familiares y amigos. El turismo en la provincia es pues fundamentalmente vacacional y familiar, con una muy escasa presencia del turismo de negocios o eventos.
La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía estima que los ingresos derivados del turismo dejaron en 2006 unos 15.600 millones de euros, lo que supone una subida de casi el 8% respecto a 2005. La provincia con más peso, como corresponde a su posición como primera receptora, es Málaga, que genera prácticamente el 40%, unos 7.500 millones de euros, mientras Cádiz aporta el 15% del total andaluz.
En la provincia hoteles y restauración acaparan el impacto del gasto turístico y suponen en conjunto más de 1.000 millones de euros. Son también importantes los gastos en transporte (casi 500 millones), servicios financieros (326 millones) y alimentación (cerca de 300 millones), y destacan los escasos 98 millones de cultura y ocio.
En cuanto al mercado de trabajo, el sector cuenta con 400.831 personas en Andalucía, lo que supone un 16% del total español y una importante subida de casi el 7% respecto al año anterior (frente al 6,5% nacional). En el periodo 2000-2006 el número de personas empleadas en el sector se ha duplicado. En la provincia de Cádiz, 6.981 personas se ocuparon en establecimientos hoteleros, cifra que supone un peso en el total regional del 19,9%, con una subida constante desde el año 2001 manteniendo un incremento anual del 13,4%, muy superior a la tasa media de Andalucía del 5,7%.
pterradillos@lavozdigital.es