ENCUENTRO. Sánchez y los alcaldes pedáneos se vieron las caras en torno a la misma mesa. / LA VOZ
Jerez

Todas las pedanías, menos La Barca, aprueban ser ELAs

Pilar Sánchez explicó ayer los alcaldes el proceso por el que se convertirán en Entidades Locales Autónomas Este paso les dará más recursos económicos y de desarrollo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, se reunió ayer con todos los alcaldes de las pedanías jerezanas para explicarles el procedimiento que ha propuesto la Consejería de Gobernación con el objetivo de que se conviertan en Entidades Locales Autónomas (ELAs), proceso que promueve el propio Ayuntamiento de Jerez. En concreto, la iniciativa prevé dos fases, una primera que debe ejecutar el Consistorio de recopilación documental y una segunda de estudio de los informes que realizará la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Gobernación.

Respecto a la primera fase, la alcaldesa señaló que «debe realizarse rápidamente, ya que se cumplen los requisitos previos que exige la legislación». Entre ellos están: el establecimiento de los límites territoriales, la separación patrimonial, la asignación de fondos municipales y la asunción de competencias. En este último capítulo deben contemplarse como mínimo la prestación de los siguientes servicios: concesión de licencias de obras menores, pavimentación, conservación y reparación de vías urbanas, alumbrado público, limpieza viaria, ferias y fiestas locales, abastos, funerarios, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, recogida de residuos, control de alimentos y bebidas, todo ello en la coordinación municipal, tal y como detalla la normativa.

«Hoy me he reunido con todos los alcaldes pedáneas para acordar con ellos la decisión de poner en marcha un expediente por la vía rápida de una propuesta que nos hace la Junta de Andalucía para conseguir cuanto antes que nuestros ayuntamientos pedáneos, tras la solicitud del Ayuntamiento matriz, sea reconocidos y adaptados a la ELA. Creo sinceramente que estamos en condiciones de conseguirlo, aunque En el caso de La Barca ellos no quieren ser ELA, quieren otra cosa y si ellos no quieren y nosotros no podemos hacer otra cosa» manifestó la alcaldesa, quien añadió que el proceso podría estar finalizado la próxima primavera.

Negativa de La Barca

Los planes del Ayuntamiento fueron acogidos positivamente por todas las pedanías a excepción de La Barca, que quiere proseguir con su segregación del municipio de Jerez. «Nosotros no estamos interesados en ser ELA ya que queremos ser municipio. Hemos querido dejar claro a la alcaldesa que llevamos ya mucho tiempo sufriendo una situación económica lamentable y que ya es hora de que estas zonas respiren un poquito. Ha habido zonas que en años no se ha subido el IPC. Desde que yo soy alcalde de La Barca no se ha subido», indicó Roque Valenzuela al salir del encuentro con Pilar Sánchez. A su juicio, «tenemos muchas competencias y no hay dinero suficiente para asumirlas».

Por su parte, el alcalde pedáneo de Torrecera, Manuel Bertolet, actuó como portavoz de la mayoría de sus homólogos para decir que «convertirnos en ELA puede ser la solución definitiva a nuestros problemas, especialmente los financieros. Somos la primera puerta a la que llaman los vecinos en busca de soluciones y tenemos obligaciones con ellos. Competencias prácticamente las tenemos todas, recursos muy pocos, ni financiación adecuada. Esperamos que en el mes de mayo seamos ya ELAs, esperemos que sea una de las soluciones definitivas a nuestra situación».