Ciudadanos

Los empresarios ponen en duda el éxito del plan de reindustrialización por la falta de suelo para polígonos

La patronal critica que se haya hecho un anuncio de ayudas y se hayan generado expectativas sin tener planificada antes la disposición de terreno en los municipios para industrias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de reindustrialización de la Bahía que ha diseñado el Gobierno central y cuyas ayudas fueron presentadas la pasada semana corre serio peligro si antes de un año no se pone en servicio en la provincia más suelo industrial. La patronal de empresarios gaditana (CEC) ha reconocido que no hay un sólo metro cuadrado disponible en el entorno de la Bahía para la instalación de nuevas empresas «y no se entiende cómo se puede anunciar un plan tan ambicioso como el presentado por el Ministerio de Industria sin haber planificado y previsto antes el suelo».

El presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, Miguel González Saucedo, ha llamado la atención sobre este asunto y ha advertido que «numerosas empresas de dentro y fuera de la provincia han mostrado sus reservas para invertir ante la falta de concreción en materia de suelo industrial». La patronal gaditana ha recibido en los últimos meses consultas de empresarios interesados en la ampliación de sus negocios y con ganas de acogerse a las ayudas del plan de reindustrialización. La previsión inicial es de cien millones de euros para 2008 y las empresas que han respondido a las expectativas de futuro que se ciernen sobre la Bahía están vinculadas a los sectores industrial, innovación, telecomunicaciones y agroalimentario. Sin embargo, Saucedo ha confirmado que algunas de ellas han declinado su participación tras comprobar la escasez de polígonos industriales y la premura de tiempo para presentar el proyecto a Industria y acogerse a las ayudas.

Se acaba el plazo

El próximo lunes acaba el plazo abierto por el Ministerio de Industria para presentar, vía telemática, los proyectos empresariales interesados en este proyecto. El plan fue presentado en septiembre y concretado la pasada semana en Cádiz por el director general de Desarrollo Industrial, Jesús Candil. Este gran proyecto tiene como objetivo sacar del bache al que ha sumido a la Bahía la crisis de Delphi y, al mismo tiempo, convertir a la provincia en referente del desarrollo económico y empresarial. De lo que se trata es de crear el escenario idóneo para la captación de empresas que favorezcan el empleo. Candil presentó ante el Consejo Económico y Social (CES) un plan que tendrá una vigencia hasta 2013 y arranca con una partida de cien millones de euros, de los que 20 se destinan a instituciones públicas o sin ánimo de lucro para realizar obras de infraestructura que permitan el fomento del desarrollo industrial. Los 80 restantes servirán para proporcionar respaldo económico a proyectos de iniciativa privada.

Desde la patronal se ha puesto de manifiesto que el anuncio del plan ha suscitado una fuerte expectativa y se confía en exceso en que el polígono de las altas esté operativo para 2009, «cuando todavía no se ha iniciado ninguna obra; resulta utópico».

Los empresarios reconocen que las inversiones no pueden esperar y que hay polígonos industriales que están frenados en las concejalías de urbanismo. Es el caso de Medina, Chiclana -donde la oferta es de 400.000 m2 y la demanda supera ya el millón- Sanlúcar, Chipiona y Rota. Por lo que respecta a los nuevos de Barbate, Arcos, Conil y Guadalcacín ya han agotado su capacidad. El presidente de la CEC lamenta que las modificaciones puntuales de algunos planes urbanos para abrir suelo industrial estén paradas por la adaptación al Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA).

La patronal ha destacado también la premura de tiempo que han tenido los empresarios para presentar proyectos de cara al plan de reindustrialización, poco menos de dos meses. El lunes es el último día, aunque el Ministerio ha señalado que lo importante es que el proyecto quede registrado y en caso de que falten papeles habrá flexibilidad para completar el expediente. El año que viene habrá una segunda convocatoria.

jrodriguez@lavozdigital.es