Romper barreras mentales
El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional con la Violencia de Género y el Consistorio ha organizado un amplio programa de actividades
Actualizado:Las campañas de conscienciación se han transformado en una de las herramientas más utilizadas por las asociaciones y entidades públicas para llegar a todos los rincones de la sociedad. Y es que según defiende la propia delegada de Igualdad, Margarida Ledo, comienzan a dar resultados. De hecho, ayer se presentó una nueva iniciativa donde varios rostros conocidos de la ciudad, bajo el lema Yo doy la cara, mostraban su repulsa a los malos tratos. «Esta campaña se engloba dentro de una serie de actos que tenemos previsto desarrollar con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el próximo 25 de noviembre», explicó en rueda de prensa la responsable municipal.
De hecho, desde el pasado lunes y hasta el día 30 de este mes la ciudad se vuelca contra esta lacra. Desde charlas en centros escolares para promover valores igualitarios desde la reflexión y el análisis -ya han solicitado estas conferencias 42 centros-, hasta la manifestación pública convocada por el Consejo Local de la Mujer y que recorrerá las calles del centro el viernes 23. Asimismo, y como novedad, hay que señalar que este año «se llevará a cabo una recogida simbólica de firmas contra la violencia doméstica en diversos rincones de la ciudad. Con él sólo se pretende sensibilizar aún más a los jerezanos en relación a este asunto. Además, empapelaremos la ciudad con carteles y banderolas en favor de la igualdad. Porque los malos tratos no son más que el resultado de una educación donde las mujeres no son consideradas iguales al hombre», recalcó Ledo.
En esta misma línea, desde la Casa de la Mujer se ha organizado, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, un curso sobre medidas y técnicas de autoprotección dirigido a mujeres y está previsto que el día 29, en la sesión ordinaria del Pleno municipal, se lea un manifiesto en contra de la violencia de género.
Nueva campaña
Por otro lado, y en materia de igualdad, el pasado jueves, la asociación jerezana JereLesGay presentó en el campus de La Asunción una nueva campaña para luchar contra la homofobia. A lo largo del acto, la presidenta de este colectivo, Susana Domínguez, insistió en que «a pesar de que hemos alcanzado la igualdad legal, aún nos queda mucho camino real por recorrer. Por ello, dentro de esta campaña vamos a visitar varios colegios e institutos dando charlas, porque en la educación está la clave».
Unas palabras respaldadas al 100% por la delegada de Igualdad y por Belén Molinuevo, una antropóloga y escritora que dedica buena parte de su vida a luchar contra la discriminación del colectivo homosexual y transexual.
Durante la hora y media que duró el acto de presentación, Molinuevo explicó detenidamente qué es la homofobia y cómo es vivida por los adolescentes. «Hemos tratado con unos 5.000 chicos a través de una serie de charlas que hemos llevado a cabo por toda España y una de las conclusiones que hemos obtenido es que las chicas son más tolerantes en este aspecto que los chicos -en un 30% aproximadamente-. Eso tal vez se deba a que el colectivo femenino también ha sufrido y sufre el yunque de la discriminación sobre su pecho».
En definitiva, estas dos campañas poseen el mismo objetivo, un trato igualitario y no violento a dos colectivos marcados por un sistema patriarcal.