![](/RC/200711/17/Media/M1-1793768892--253x190.jpg?uuid=e9eb267a-9525-11dc-bafa-c3fe0ebc9419)
El ex líder guerrillero Thaci lidera los resultados en las elecciones legislativas de Kosovo
La controvertida provincia serbia concluye sus terceros comicios legislativos desde la guerra de 1999 marcados por la elevada abstención
PRISTINA Actualizado: GuardarEl partido de un antiguo jefe de la guerrilla separatista albanesa, favorable a la independencia de Kosovo, encabezaba este sábado las elecciones legislativas y municipales en esta provincia serbia de mayoría albanesa, según los resultados preliminares oficiosos.
El Partido Democrático de Kosovo (PDK) de Hashim Thaci obtendría el 35% de los votos una vez escrutado el 40% de las papeletas, según los datos provisionales de la organización no gubernamental Democracia en Acción, que vigila el desarrollo de estos comicios. La Liga Democrática de Kosovo (LDK), del presidente kosovar Fatmir Sejdiu, figura en segunda posición con el 23% de los sufragios. Se estima que la participación fue del 45%, frente al 51% registrado en las legislativas de 2004.
Las elecciones legislativas en Kosovo han concluido sin incidentes pero con una gran abstención, pese a su importancia al determinarse la composición del Parlamento que en las próximas semanas podría declarar la independencia de la controvertida provincia serbia.
Fuentes de la Comisión Electoral de Kosovo han confirmado que según datos preliminares, la participación fue en torno al 45 por ciento, bastante inferior al 53 por ciento de los últimos comicios, celebrados en el año 2003.
No obstante, el emisario especial de la ONU en Kosovo, el alemán Joachim Rücker, ha declarado en una entrevista con una cadena local de televisión que fue "una buena elección con mal tiempo", alegando las pésimas condiciones climatológicos de hoy. Ha admitido que se siente "impresionado" por el desarrollo pacífico de las elecciones y ha calificado los comicios como los "mejor organizados" en la región hasta ahora.
La controvertida provincia serbia de Kosovo ha celebrado este sábado sus terceras elecciones parlamentarias y municipales desde la guerra de 1999 en medio de la incertidumbre sobre su posible independencia. Los kosovares debían elegir la composición del Parlamento, de 120 escaños, además de 30 alcaldes y asambleas municipales.
Las primeras proyecciones oficiosas se esperan de manos de la ONG "Democracia en Acción", mientras que los primeros resultados oficiales no llegarán hasta dentro de dos o tres días.
Objetivo: la independencia
El principal favorito para hacerse con la victoria y con el cargo de primer ministro, el ex líder guerrillero Hashim Thaci, del ahora opositor Partido Democrático de Kosovo (PDK), ha adelantado al depositar su voto que la independencia es inevitable. "Vamos a declarar la independencia inmediatamente después del 10 de diciembre", ha dicho en alusión al plazo impuesto por la ONU para encontrar una solución acordada entre Belgrado y Pristina.
También el presidente kosovar, Fatmir Sejdiu, de la gobernante Liga Democrática de Kosovo (LDK), ha manifestado que "la independencia está cerca".
Mientras, los serbios, que constituyen el 5 por ciento de los 2 millones de habitantes de Kosovo, parece que han cumplido su prometido boicot electoral, impulsado por Belgrado para no dar legitimidad a las instituciones kosovares que amenazan con declarar la soberanía. En el enclave serbio de Gracanica, en las afueras de Pristina, de los cerca de 5.000 serbios con derecho a voto apenas 40 habían acudido a las urnas en las primeras tres horas de votación.
Los resultados, ante la ONU
La votación se celebra durante la recta final de la última fase de negociaciones entre las partes enfrentadas sobre el futuro estatuto bajo mediación de una "troika" internacional.
La "troika", formada por Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia, presentará el 10 de diciembre a la ONU un informe sobre los resultados de este proceso, cuya próxima ronda se celebrará el martes próximo en Bruselas.
Mientras que los albaneses defienden la independencia como única vía de solución, los serbios la rechazan con vehemencia y ofrecen un máximo de autonomía.