El gasto de los hogares aumentó un 7,7% en 2006, hasta los 29.394 euros
Los desembolsos relacionados con la vivienda ya se llevan más de la cuarta parte del presupuesto
Actualizado:Los bolsillos de las familias españolas se resintieron el año pasado un 7,72% más que en 2005. Cada hogar gastó una media de 29.394 euros en consumo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone una ligera desaceleración respecto a años anteriores, cuando los aumentos de los desembolsos fueron del 9,97% (2005) y 8,29% (2004), y eso a pesar de que la población se incrementó en un 1,4% en 2006. El gasto total destinado al consumo alcanzó un importe de 466.058 millones de euros en todo el país.
Hubo grandes diferencias por comunidades. El avance fue muy superior a la media en Navarra (15,27%), País Vasco (11,47%), Aragón (10,98%) y Asturias (10,79%). En Andalucía, se registró un aumento del 7,38%. Precisamente la Comunidad andaluza, junto a Cataluña y Madrid, acaparan prácticamente la mitad del gasto de consumo en España con el 16%, 17,9% y 15,5% del total nacional, respectivamente. El 'farolillo rojo' corresponde a Castilla-La Mancha, donde los desembolsos de las familias apenas crecieron el 4,54% y Madrid, con un incremento del 4,45%.
Diferencias familiares
Los datos del INE, que acaba de recuperar la Encuesta de Presupuestos Familiares suspendida desde 2005, desvelan que la pareja con tres o más hijos dedica a este tipo de gastos 41.935 euros/año, mientras un mayor de 65 años que vive solo se limita a 12.329 euros anuales de desembolso en consumo.
El gasto medio por persona, más revelador, se situó el pasado año en 10.623 euros. Las comunidades que superaron holgadamente esa cifra fueron Madrid (13,92% más), Cataluña (12,82%) o País Vasco (11,51%). En el extremo opuesto, el gasto medio por persona se quedó en Extremadura un 19,4% (8.565,9 euros) por debajo del promedio nacional. En Andalucía, la cifra se sitúa en 9.554,6 euros.
El pasado año, los hogares destinaron a gastos relacionados con la vivienda más de uno de cada cuatro euros de su presupuesto, concretamente 7.757 euros, el 26,4% de su desembolso total medio. Este grupo incluye gastos corrientes de agua, electricidad, gas, comunidad, reparaciones, calefacción y alquileres reales o estimados. Puesto que la compra de vivienda se considera inversión, Estadística calcula de forma aproximada lo que supondría un arrendamiento cuando el encuestado es propietario de la vivienda o la tiene cedida por un familiar, por ejemplo.
Más grande, más caro
El gasto relacionado con vivienda apenas frenó ligeramente el pasado año su escalada imparable. Frente al aumento del total nacional en un 7,7%, este capítulo se disparó un 9,85%, pero el crecimiento había sido del 12,5% en 2005. El pasado año se mantuvo la expansión de los desembolsos en alimentos y bebidas consumidas en el hogar y se redujo considerablemente el avance del gasto en vestido y calzado. Pero lo más significativo fue el descenso del 2,84% en los fondos destinados a bebidas alcohólicas y tabaco. En la serie reconstruida por el INE no hay precedente de un retroceso de este tipo.
El elevado precio de los alquileres y la factura del transporte, entre otros, ponen la vida más cara a los habitantes de los municipios con más población. El gasto por persona en las localidades que superan los 100.000 habitantes es un 6,2% superior a la media nacional. En los municipios con menos de 10.000 habitantes, el desembolso medio por persona se sitúa un 9,7% por debajo del promedio.