Economia

La flota pesquera a un paso de paralizar su actividad por la subida del gasoleo

La flota pesquera está a un paso de paralizar su actividad -incluso la semana próxima- si el Gobierno no aprueba, con carácter «urgente», un paquete de medidas «directas» que logren mejorar su «muy delicada» situación económica, agravada por el encarecimiento del carburante que consumen, cuyo precio se ha cuadruplicado desde 2004. Así lo advirtieron este viernes los responsables de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), que representa a 41 asociaciones de armadores, 1.200 empresas, 1.400 buques y casi 20.000 trabajadores, en lo que es la organización de este tipo más grande de Europa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En realidad, el conflicto estalló hace varios días, a raíz de que las empresas del sector alertaran de que la situación financiera de muchas de ellas era crítica, al acumular perdidas "millonarias" en lo que va de año por el incremento de sus costes de producción, un tercio de los cuales (entre un 30% y un 40%) deviene del combustible. De hecho, según fuentes del sector, en algunos puertos y lonjas pretendían iniciar las movilizaciones este mismo viernes, en coincidencia con la reunión que sus representantes mantuvieron con el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro.

De esta cita no salió nada positivo, hasta el punto de que pocas horas más tarde el presidente de CEPESCA y a su vez de la Federación Española de Armadores de Buques de Pesca, Amador Suárez, anunció en un tono severo que "no hay otra alternativa que parar porque no podemos salir a la mar de esta forma". No obstante, precisó que la confederación no ha tomado una decisión en este sentido y pretende agotar la vía de diálogo con el Gobierno, si bien recordó que cada organización y empresa es "libre" de adoptar las medidas que estime, "y algunas ya nos han dicho que pueden parar desde este lunes".