Un tercio de las mujeres que denuncian malos tratos tienen entre 31 y 40 años
«Desigualdad igual a violencia» es el lema de la Junta para su nueva campaña de sensibilización contra las agresiones machistas y que empieza a emitirse hoy Crece el número de las extranjeras, que ya representan el 21,9% de las denuncias
Actualizado:Acabada de aprobar por el Parlamento andaluz la nueva Ley contra la Violencia de Género y al cumplirse dos años de la misma ley en el ámbito estatal, la necesidad de seguir luchando contra esta lacra sigue intacta. La violencia machista contra las mujeres sigue cobrándose víctimas. Las mujeres muertas a manos de su pareja o ex pareja desde enero de 2007 hasta el 12 de noviembre, son ocho en Andalucía (2 en Sevilla, ninguna en Granada y una por cada una de las seis provincias restantes), si bien llegan a 60 dentro del territorio nacional.
Por ello, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que aparecerá a partir de hoy en los medios de comunicación y cuyo lema es «Desigualdad igual a violencia».
La nueva campaña, elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), cuenta con un presupuesto de 290.000 euros y se dirige a la sociedad en general, a la que se pretende sensibilizar a través de la prevención.
La consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, destacó en la presentación de la nueva campaña que «sin denuncia no se puede actuar», por lo que, como insiste el anuncio: «Ante los malos tratos reacciona».
Perfil de las víctimas
Hay que decir que los datos recogidos por el estudio reciente hecho por el IAM muestran un aumento progresivo de las denuncias presentadas por las mujeres víctimas de esta violencia que han pasado de 8.848 denuncias en 2002 a 14.325 en 2006 y a 11.325 desde enero a septiembre en 2007. A nivel nacional, para este último período las denuncias alcanzan la cifra total de 48.176.
El perfil de las denunciantes puede sorprender: Un tercio de las mujeres que denuncian tienen entre 31 y 40 años. Las de esta franja de edad suponen un 34,1 por ciento y las que tienen edades comprendidas entre 21 y 30 años representan el 32, 7 por ciento.
En relación con el tipo de agresor, el informe señala que en el 34, 8 por ciento de los casos las denuncias se presentan contra los propios cónyuges, seguido de los compañeros sentimentales que son denunciados en un 26, 8 por ciento y de los ex compañeros sentimentales con un 20, 3 por ciento.
En cuanto a la nacionalidad de las mujeres, las extranjeras representan un 21,9 por ciento del total, con porcentajes significativos en las provincias de Almería, que alcanzan casi la mitad (46,2 por ciento) de la población femenina, y de Málaga con un 35, 1 por ciento.
A nivel provincial para la región andaluza y en relación a 2007, Málaga es la provincia donde más denuncias se presentan con 2.552 (22.5 %), seguida de Sevilla con 2.301 (20,3%), Cádiz con 1.748 (15.4 %), Granada con 1.303 (11,5%), Almería con 1.239 (10,9%), Córdoba con 925 (8,2%), Huelva con 670 (5,9%) y Jaén con 587 (5,2%).
Por provincias
El índice de violencia , que relaciona proporcionalmente la población de mujeres en cada provincia con las denuncias presentadas, muestra otra lista que encabeza Almería y que cierran de menor a mayor Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, todas ellas por debajo de la media autonómica.
Durante los meses de julio y agosto es cuando más denuncias se presentan, un dato en el que coinciden todas las provincias de Andalucía, mientras que a principios de año se observa un ligero descenso que va en progreso hasta llegar a los meses estivales.
Con el fin de reducir estos datos y sensibilizar a la sociedad, la Junta de Andalucía repartirá 50.000 postales, 10.000 carteles y 300.000 folletos informativos, de los que 75.000 se distribuirán en centros de Primaria y Secundaria.
Navarro ha advertido que, según algunos estudios, sólo se denuncian en torno a un 10 por ciento de los casos de maltrato y ha instado a las mujeres víctimas de violencia de género a que presenten denuncias porque lo que están sufriendo cada día es jurídicamente un delito.