Adiós, al estilo de Fitur
Las citas profesionales escasearon al final de la World Travel Market y arrasaron los coleccionistas de folletos
Actualizado: GuardarSe acabaron los negocios. ¿Comienza el espectáculo!». Así podría resumirse el último día vivido en la World Travel Market (WTM), la más importante feria del sector turístico de Reino Unido, celebrada durante esta semana. Los encuentros, o meetings, más importantes tuvieron lugar durante el lunes, el martes y el miércoles. A partir de ese tercer día de mercado el interés de la feria languideció y todo quedó en un largo coletazo de una fugaz toma de contacto entre profesionales llegados de todo el mundo para acercarse a los emisores turísticos británicos. A partir del jueves, se abrieron las puertas a estudiantes y a personal ajeno al segmento económico. Hasta entonces, los folletos no se habían movido apenas del encuadre milimétrico al que los habían sometido los técnicos del sector, excepto por petición de algún pequeño touroperador despistado al que faltase información sobre un destino, que no se encuentre ya en internet (algo altamente improbable y, en cualquier caso, desaconsejable hoy en día).
Las tarjetas amarillas y moradas, que identificaron a los profesionales y expositores, respectivamente, dejaron paso a una marea de acreditaciones verdes, con las que llegaron los estudiantes. Bolígrafos, trípticos, cintas para colgarse el móvil del cuello, toallas, bolsos de playa, entre miles de objetos promocionales, fueron el trofeo perseguido en las últimas horas en el Excel, el recinto de exposiciones situado al este de Londres. La cuestión era llenar las bolsas de objetos gratuitos, aunque inútiles. Por eso, este final de feria recordó a un descafeinado adiós al más puro estilo de Fitur (la Feria Internacional de Turismo española). Los expertos en el sector ya aseguraron al inicio de la exposición que la WTM se encuentra en esta etapa en un escalón intermedio entre la fiesta continua de Fitur y la seriedad en las citas de la muestra internacional celebrada en Berlín (ITB). En esta última se concretan más negocios, además de ser el mercado más importante para el motor económico turístico gaditano.
En realidad, la vigésimo octava edición recién finalizada de la WTM terminó para la provincia, apenas se oyó el disparo de salida. A modo de conclusión, el encuentro mundial comenzó para la Costa de la Luz con la noticia del abandono de Monarh del aeropuerto jerezano y con la llegada de EasyJet a Gibraltar, a través de la adquisición de GB Airways. Todo lo demás fueron reuniones de viejos conocidos, que se concretarán o no vía telefónica o a través de internet. Y es que, «las formas de relacionarse ya han cambiado», como señaló el empresario Stefaan De Clerck, delegado de Hoteles Andaluces con Encanto, y uno de los más presentes en los actos promocionales de Londres.
Además del esfuerzo de instituciones como el Patronato Provincial o la Junta y de los propios empresarios, ha sido significativa la expedición de la Tacita de Plata, que acudió por primera vez con stand propio. Técnicos y cargos políticos centraron su actividad en mantener los primeros contactos para promover un paquete turístico atractivo destinado a touroperadores, que aúne oferta histórica, monumental, cultural, comercial, sumado al sol y playa que ya se vende solo. «Nosotros incentivamos, proponemos, pero decide el empresariado», resumió el concejal de Turismo de Cádiz, Bruno García, al despedirse de esta extensa WTM.
mmorales@lavozdigital.es