![](/cadiz/prensa/noticias/200711/16/fotos/067D5CA-SOC-P1_1.jpg)
«No comparto el hacer radio desde una trinchera»
El conductor del progama 'Hoy por Hoy' habla del presente y futuro de las ondas
Actualizado: GuardarCarles Francino es una de las estrellas de la Cadena Ser. Al frente de Hoy por Hoy, el periodista catalán asegura defender «un periodismo más plural en el que tienen cabida todas las voces».
-¿Qué tiene la radio para que enganche tanto?
-Es el medio más genuino, sin desmerecer a los demás; la radio permite unos porcentajes de agilidad y frescura enormes, y eso para un periodista es muy enriquecedor.
-¿Qué diferencia hay entre hacer radio hoy o hace cinco años?
-Lo cierto es que ha cambiado mucho la visión del mundo porque ha cambiado el mundo en sí. Pienso que la radio no puede permitirse perder el tren de esos cambios, y en estos últimos cinco años la vida en general, España, las tecnologías, etcétera, ha cambiado mucho y la radio ha tenido que adaptarse de forma rápida. Además, el público se ha fragmentado, tiene ahora mucho más acceso a la información y el entretenimiento y la radio ha tenido que adaptarse a esto. No obstante, este medio sigue conservando la frescura, la agilidad, la fuerza de la palabra, el realismo que imprime a todo lo que cuenta, pero tendrá que seguir mejorando.
-¿Y los oyentes?, ¿tanto han cambiado también?
-En parte sí puesto que ahora los oyentes tienen mucho más donde elegir, se han vuelto más exigentes y por lo tanto los esquemas más ortodoxos de la radio hay que modernizarlos; en eso estamos. De hecho, creo que la radio convencional debe introducir unos niveles de entretenimiento, diversión y compañía positiva mucho más grandes para evitar quedarse estancada en la seriedad o en la solemnidad.
-¿Cómo definiría su papel en la parrilla en estos momentos?
-La radio que intentamos cada día hacer en la Cadena Ser creo que debe ser alegre, plural, coral y moderna. Esa es al menos la fórmula que trato de aplicar desde que me hice cargo de este proyecto. Pienso que en seis horas de radio caben todos los temas, tratados desde óptimas muy diferentes. El papel de los periodistas debe ser aunque suene a tópico el de notario; el problema a veces es la precariedad laboral, que en ocasiones se convierte en un obstáculo para la libertad de expresión.
-¿Y cómo se habla con alegría y pluralidad de política, de economía, de terrorismo...?
-Es posible hablar de muchos temas con una cierta frescura. Yo aspiro a que la radio que hacemos ayude a que no vayamos todo el día crispados por la calle, de eso ya se ocupan otros.
-¿Cómo ve el clima de tensión política y mediática en España?
-Yo del enfrentamiento mediático no participo, y por ello no hablo. Si alguien tiene problemas con nosotros es su problema. En cuanto al clima social y político de España es un asunto que afecta fundamentalmente a sus actores. Nuestra tarea es contar las cosas y dar voz a todos. Por ejemplo, celebro que se haya normalizado la relación entre el PP y los medios del Grupo Prisa.