El presidente del grupo intergubernamental de expertos de cambio climático de la ONU (IPCC), Rajendra Pachauri, se acerca a oler una paella cocinada con luz solar que miembros del grupo ecologista Greenpeace han cocinado a la entrada del Museo Príncipe Felipe de Valencia, donde estos días se reúnen los expertos en Cambio climático. /EFE
fija la política a partir de 2012

Acuerdo de la ONU en Valencia para luchar contra el cambio climático

Las conclusiones de los 450 expertos serán presentadas mañana por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras cinco días de reuniones en Valencia, los 450 integrantes del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) han logrado consensuar un documento que fija las políticas que se deben acometer para combatir el calentamiento global. Los expertos concluyen que el calentamiento es irreversible debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y que la subida se situará este siglo entre 1,8 y 4 grados, aunque podría llegar a ser de hasta 6,4 grados.

Las delegaciones de casi 150 países reunidas en Valencia desde el pasado lunes han conseguido a primera hora de esta mañana, tras negociar durante toda la noche, consensuar un acuerdo en torno al texto que enviarán a los responsables políticos para que sirva de referente en sus planificaciones estratégicas.

La reunión de Valencia, que se ha celebrado a puerta cerrada, sirve para completar el cuarto informe del IPCC, que se suma a los otros tres que ya ha hecho públicos este año: "La base científica física" (en el mes de febrero en París); "Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad" (en abril en Bruselas); y "Mitigación del cambio climático " (en mayo en Bangkok).

Objetivo, frenar el calentamiento global

El primer informe corroboró que el calentamiento es irreversible debido a las emisiones de gases de efecto invernadero en la era industrial, y que la subida se situará este siglo entre 1,8 y 4 grados, aunque podría llegar a ser de hasta 6,4 grados. El segundo reveló que una subida de dos grados de la temperatura media del planeta supondrá la extinción del 30 por ciento de las especies y una importante caída de la producción agrícola. El último de ellos estudios subrayó la importancia de aplicar medidas y de invertir en tecnologías para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos.

Con lo acordado hoy se completará el Cuarto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático (AR4), que tendrá que someterse a votación. El consenso ha sido posible gracias a unas deliberaciones que se han alargado hasta las 7 de la mañana y que podrían extenderse de nuevo hasta altas horas de la madrugada para adoptar un acuerdo definitivo de los dos textos.

Las bases de la era post-Kioto

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, presentará mañana los documentos acordados que servirán de base para las políticas que los gobiernos deben adoptar en la lucha contra el cambio climático cuando se supere el Protoclo de Kioto, en 2012.

Mañana se conocerán de forma sintetizada las principales recomendaciones recogidas en miles de folios por los científicos. El AR4 supondrá un avance en el conocimiento científico, técnico y socio-económico del cambio climático y jugará un papel crucial en las deliberaciones de los gobiernos durante el proceso de negociación para fijar los compromisos post-2012, cuando finaliza la aplicación del Protocolo de Kyoto. De hecho, el texto será presentado en la Conferencia de las Partes 13, que se celebrará en Bali del 3 al 17 de diciembre.

El Protocolo de Kyoto, negociado en 1997, obliga a 36 países industrializados a reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2012, pero no determina qué hacer después de esa fecha y no fue ratificado por algunos de los países más contaminantes, como Estados Unidos o Australia.

Seis años de trabajo de los expertos

El IPCC recogerá en su documento el trabajo de los últimos seis años y mejorará la información disponible sobre evaluación de los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación, las distintas herramientas para combatir sus causas y minimizar sus efectos. También aportará numerosas evidencias de los efectos que están afectando a muchos sistemas naturales y perfeccionará las anteriores evaluaciones regionales de impactos del cambio climático.

Incluirá también la recomendación de los expertos para reducir un 50% hasta 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Si se consigue se evitará un incremento de la temperatura media por encima de los 2 o 2,5 grados centígrados.