Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

Adquirir derechos

La huelga de los trabajadores del transporte público francés continuará hoy, por tercer día consecutivo, aunque con una participación decreciente. Es indudable que las distintas secciones sindicales de las empresas públicas tratan así de incorporarse a la ineludible mesa de negociaciones tras una demostración de fuerza. Pero la propia huelga no sólo ha permitido visualizar la colisión entre los derechos de los trabajadores y los de los usuarios y ciudadanos perjudicados por ella. Sobre todo ha revelado ante la opinión pública la persistencia, empresa por empresa, de derechos adquiridos desde hace décadas que difícilmente podrían eludir el calificativo de privilegios.

Actualizado:

Los sindicatos saben que el sostenimiento de tales estatus resulta imposible ante una gran mayoría de trabajadores a los que les cuesta 40 años de cotización acceder a coberturas sociales que, al final, se sitúan por debajo de aquellas que los funcionarios alcanzan con 37,5 anualidades. La incorporación del gobierno a las negociaciones que se darán en cada empresa concederá a las mismas una dimensión en cierta medida general. Pero el pulso no terminará ahí. Algunas de las centrales sindicales han tratado de defender los derechos vigentes en la función pública demandando la aplicación universal de los 37,5 años de cotización para acceder a una pensión plena. Sin embargo difícilmente podrá hacer frente Francia al déficit público que arrastra y lastra su propio crecimiento si, debido al peso de los empleados de la Administración y de las compañías dependientes, continúa manteniendo la edad efectiva de jubilación en los 58,7 años, y si no sitúa la exigencia de los años de cotización por encima de los 40.