Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Naciones Unidas certifica que Irán sigue adelante con su programa nuclear

El Organismo Internacional de la Energía Atómica sostiene en un informe que Teherán ha terminado de instalar casi 3.000 centrifugadoras

AGENCIAS
Actualizado:

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sostiene en un informe que Irán ha terminado de instalar casi 3.000 centrifugadoras nucleares. El documento critica que desde el año 2006 el Gobierno persa ha disminuido el flujo de información. Por ello, dicen que su «conocimiento sobre el actual programa nuclear de Irán está menguando». Además, señala que, en contra de lo exigido por el Consejo de Seguridad de la ONU, Teherán continúa sus actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio y avanza en la construcción de un reactor nuclear de agua pesada.

Aunque la agencia nuclear de la ONU reconoció que «Irán ha dado acceso suficiente a individuos y ha respondido de forma concreta a las preguntas» planteadas por los funcionarios de la ONU, indicó que desde el año 2006 no ha recibido el mismo flujo de información que obtenía con anterioridad sobre el programa nuclear iraní.

El documento, divulgado ayer en Viena, será valorado el próximo día 19 en una reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE UU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) más Alemania, que acordaron a principio de mes en Londres apoyar una nueva resolución con más sanciones contra Irán .

«Respuestas parciales»

Tras conocerse este informe, Estados Unidos defendió la imposición de nuevas sanciones contra Irán. En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, dijo que EE UU considera que Irán sigue ofreciendo «respuestas parciales» y «desafiando» a la comunidad internacional en relación a su programa atómico.

McCormack afirmó que Estados Unidos seguirá adelante con sus esfuerzos para lograr una tercera resolución de las Naciones Unidas contra Irán. «Solamente una resolución firme, con sanciones nuevas y contundentes, permitirá el éxito de la diplomacia», declaró por su parte el embajador estadounidense ante la ONU, Zalmay Khalilzad.

Pero en Teherán el principal negociador nuclear iraní, Sayed Yalili, afirmó que el informe demuestra que son infundadas las acusaciones contra Irán de que persigue fabricar armas nucleares. Según Yalili, es poco probable que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte una nueva resolución de sanciones contra Irán .

Con 3.000 centrifugadoras funcionando a pleno rendimiento se podría obtener uranio enriquecido para alimentar una bomba nuclear en alrededor de 18 meses, según los expertos. Pero una fuente diplomática conocedora del informe aseguró que las centrifugadoras están diseñadas para producir uranio poco enriquecido, destinado a la producción de energía , y están funcionando a un ritmo muy lento.

Irán insiste en que su programa nuclear tiene sólo un fin pacífico y únicamente pretende producir electricidad, mientras que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia sospechan que quiere hacerse con armas nucleares.

Ventajas económicas

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania han ofrecido a Teherán un importante paquete de ventajas económicas, que incluye tecnología nuclear puntera de uso civil, a cambio de que interrumpa sus actividades de enriquecimiento de uranio.

El informe del OIEA insiste a Irán en que ratifique el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), que permite visitas sin aviso previo de todas las instalaciones nucleares. «Irán ha cumplido con el calendario acordado», pero «la cooperación (iraní) ha sido más reactiva» que producto de una decisión voluntariamente tomada, afirmó una fuente diplomática en Viena.