Chávez lanza un nuevo desafío al anunciar que producirá energía atómica
El presidente Hugo Chávez no sale de un lío y ya está metido en otro. Ayer, cuando todavía resonaban sus palabras amenazadoras advirtiendo de que «no es imprescindible» la inversión española en Venezuela y exigiendo disculpas al Rey por haberlo mandado callar durante la Cumbre Iberoamericana de Chile, volvió a hacer saltar las alarmas al defender el derecho de Irán de producir energía nuclear con fines pacíficos y anunciar que su país, el quinto productor del mundo de crudo, iba a desarrollar también ese tipo de potencial.
Actualizado:La revelación la realizó en una entrevista con un medio francés al comenzar una gira de una semana por Europa y Oriente Próximo. «Estamos con Irán y no creo que Ahmadineyad fabrique bombas atómicas», dijo. Según el gobernante populista, «Teherán desarrolla su energía nuclear con fines pacíficos, estoy seguro. También Venezuela va a comenzar a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, como lo hacen Brasil y Argentina». El líder bolivariano defendió que esa alternativa era buena para suspender la dependencia del petróleo y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Chávez participará hoy y mañana en Arabia Saudí en la histórica III Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a los que pedirá estabilizar el precio del barril de crudo en 100 dólares.
Escala en Irán
Después hará una escala en Irán, a cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad, ha recibido en Caracas en tres ocasiones. Ambos gobernantes se declaran «antiimperialistas» y llevan firmados acuerdos por valor de 12.000 millones de euros. Chávez no dio detalles pero avanzó que establecerán «otros convenios nuevos en nuestra alianza estratégica».
Chávez tiene previsto viajar de Teherán a Francia para informar al presidente Nicolas Sarkozy de su negociación para liberar a los secuestrados por la guerrilla de las FARC y en especial la de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de nacionalidad co-lombiano-francesa. El líder venezolano se ofreció a mediar entre el Gobierno de Álvaro Uribe y la principal guerrilla del país. Además, espera entrevistarse con Manuel Marulanda, el octogenario jefe guerrillero que durante más de 40 años trae en jaque a la nación colombiana.