La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla inaugura mañana el V Festival de Música Española de Cádiz
Actualizado: GuardarLa consejera de Cultura, Rosa Torres, inaugura mañana el V Festival de Música Española de Cádiz, que se desarrollará en la capital gaditana hasta el próximo 28 de noviembre. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpretará el concierto inaugural de este evento que contará con la participación de "grandes orquestas andaluzas e intérpretes de todo el país".
En un comunicado, la Delegación Provincial de Cultura señaló que, previo al concierto inaugural Rosa Torres presidirá la apertura de una exposición dedicada al compositor gaditano Manuel de Falla en el Museo Provincial de Cádiz. Poco después, el 'Dúo Macadam' recorrerá las calles del casco histórico de la ciudad con un piano "para hacer partícipes a todos los ciudadanos del Festival".
A partir de las 21.30 horas, en el Gran Teatro Falla, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), dirigida por Jesús Amigo, interpretará obras de Jesús Guridi, Xavier Montsalvatge y Joaquín Turina. También se estrenará una de César Camarero, Vanishing Point, que hasta ahora sólo ha podido ser escuchada en un concierto de abono de la ROSS.
Tras la actuación de la orquesta sevillana, Javier Ruibal estará en el café teatro Pay Pay para participar en el Festival dentro del ciclo 'Músicas de Noche', uno de cuyos objetivos es promocionar a los locales que durante todo el año organizan actividades culturales.
Los conciertos de mañana serán el principio de 12 días de música, en los que participarán la Orquesta Joven de Andalucía, la cantaora Esperanza Fernández y la guitarrista María Esther Guzmán, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la orquesta de Córdoba, la Barroca de Sevilla, la Manuel de Falla, la Ciudad de Granada, la de Cámara Andaluza, el Ballet Flamenco de Andalucía, Ainhoa Arteta y Ara Malikian Ensemble, entre otros.
El Festival también se articula en torno a actividades paralelas, como una exposición de fotografía, un taller de pintura, presentaciones de libros que "pretenden recuperar el patrimonio musical olvidado" y talleres dedicados, por ejemplo, a la figura de Francisco Guerrero o a mujeres compositoras.