Representantes de los 'vinos del nuevo mundo' acudirán al congreso de Jerez
La cita reunirá en la ciudad a especialistas de Chile, Argentina y Francia, entre otros
Actualizado: GuardarJerez será los próximos días 3, 4 y 5 de diciembre la capital mundial del turismo del vino. El primer Congreso Internacional de Turismo Enológico va a congregar en la ciudad a más de 350 personas, entre los que se encuentran algunos de los más prestigiosos expertos en enoturismo de seis países de Europa y Sudamérica. Especialistas de Francia, Portugal, Italia, Chile, Argentina y España se van a reunir en un foro internacional sin precedentes que aspira a marcar un antes y un después en el desarrollo de esta forma de hacer turismo que está ganando cada vez más adeptos en todo el mundo y está llamada a convertirse en la nueva alternativa de crecimiento económico para muchas zonas geográficas del planeta: el turismo enológico.
El comité organizador del congreso, presidido por la Universidad de Cádiz, acaba de dar a conocer el programa oficial de un encuentro que contará con la participación de ponentes de renombre y acreditado prestigio. Los responsables de algunos de los proyectos de turismo enológico más conocidos y exitosos del mundo compartirán sus experiencias, en un foro de debate e intercambio de ideas que beneficiará al sector en su conjunto.
Entre los nombres propios internacionales cabe destacar, entre otros, el de Gabriel Fidel, ex ministro de Argentina y responsable de la consolidación del enoturismo en el país sudamericano, cuyos vinos han protagonizado un verdadero boom en todo el mundo, y donde el turismo enológico lleva cada año a las bodegas de la región de Mendoza a millones de visitantes. Sin abandonar los Vinos del Nuevo Mundo, los expertos universitarios Pablo Lacoste y Pablo Szmulewicz, de Chile, desgranarán las claves del éxito de este tipo de turismo en ese país.
De Francia acuden Alain Parenteau, Jean-Maurice Bellayche y Friedrich Gros, este último propietario de un establecimiento enoturístico de referencia en la conocida región vitivinícola de Burdeos, el Hotel Grand Barrail, ubicado en un château entre viñas en Saint Emilion. Por parte de Portugal es reseñable la asistencia de Ligia Marqués, del Grupo Sogrape, de la conocida región de Oporto, mientras que Paolo Benvenutti expondrá el ejemplo de Italia, como responsable del movimiento italiano Cittá del Vino.
Junto a este plantel de ponentes internacionales de excepción, por España hay que resaltar la participación de los promotores, responsables de administraciones autonómicas y expertos en el turismo del vino de varias de las principales Denominaciones de Origen españolas, como Rioja, Ribera del Duero, Jerez o Montilla, entre otras. El presidente de de la Asociación de Ciudades del Vino de España, José Fernando Sánchez Bódalo, los gerentes y presidentes de distintas Asociaciones de las Rutas del Vino de España y consultores privados.
El congreso cuenta con el apoyo decidido de la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y de la Consejería de Agricultura y Pesca. El Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz (a través del Patronato Provincial de Turismo), Cajasol y la Asociación de las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez completan la lista de colaboradores.