Cristina Lama expone en Rivadavia su colección más ecléctica, 'Teatro Negro'
Se la ha comparado, «salvando las distancias», con artistas como Artemisia Gentileschi, pintora que hacia el año 1620 volcó de una manera cruda sus traumas a consecuencia de la opresión que sufrió por el hecho de ser mujer en un cuadro titulado Judith y Holofernes, donde una fría protagonista aparece degollando al personaje masculino en venganza por las vejaciones sufridas. Hay mucho de lucha interior femenina, «que no feminista», en la joven creadora plástica sevillana Cristina Lama, que expone desde hoy y hasta el día 14 de diciembre en la Sala Rivadavia su última y «más ecléctica, menos clasificable» colección de 25 piezas bajo el título Teatro Negro. Una muestra que presentó ayer la propia pintora, acompañada de la diputada Ana Mosquera y del presidente de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabaña. Lama, que optó por dejar en todo momento abierto a interpretación el significado de sus obras, prefiere los grandes formatos, en los que ha plasmado, utilizando la técnica del acrílico, sus inquietudes en torno a la familia, la infancia, la libertad y las «fuerzas ocultas» que manejan y oprimen el pensamiento, tomando como referente la tradición teatral de Praga. «En muchas de las obras de la colección, -dice Cristina-, prima más la plástica que la temática». «Suelo tirar de algún elemento sugerente para contar algo y en esta ocasión un motivo repetido ha sido la rata y también el hogar, concebido como una jaula, como una cárcel, pero también como un refugio». La artista demostró especial cariño por la pieza denominada Área de recreo ya que «son los recuerdos de mi infancia, el niño con el aro, la monja, etc.».
Actualizado: GuardarAna Mosquera subrayó que la Sala termina la programación de este año 2007 «con la obra de una de las más destacas autoras jóvenes andaluzas dentro del arte contemporáneo». La muestra abrirá también los domingos y festivos en el horario habitual.