Los consumidores prevén que el gasto navideño se mantenga pese a la subida de los precios y el endeudamiento
Un informe revela que los gaditanos esperan destinar una media de 678,85 euros a la compra de comida y regalos Las asociaciones de usuarios recomiendan precaución cuando se decida recurrir al pago con tarjeta de crédito
Actualizado: GuardarEl gasto medio que las familias gaditanas realizarán durante las Navidades se mantendrá con respecto al año pasado, pese al incremento de los precios de los productos básicos, el encarecimiento de las hipotecas por el crecimiento de los tipos de interés y el consiguiente endeudamiento de la población. Al menos, estas son las estimaciones de las organizaciones de consumidores y usuarios de la provincia, que están convencidas de que la tendencia del gasto al alza de los ciudadanos no se verá limitada en el tramo final del año.
Sin embargo, un informe sobre intención de gasto de los andaluces elaborado por la Unión de Consumidores (UCE), apunta que la Navidad de 2007 estará marcada por el ahorro de los consumidores, con un gasto estimado medio de 678,85 euros, lo que supone unos 85 euros menos que en 2006. Pero este estudio, según resalta la organización, refleja únicamente las pretensiones de los consumidores, no el desembolso final, que suele superar ampliamente las previsiones.
El descenso en intención de gasto se aprecia en casi todas las partidas, pero se concentra sobre todo en los apartados del presupuesto destinado a alimentación y regalos, mientras que el resto muestra niveles similares a los del año pasado. El desembolso en alimentación previsto para estas Navidades se situará en 241,52 euros por cada gaditano frente a los 264,1 euros del año anterior, según el informe de la UCE. La partida destinada a lotería es la única que presenta una tendencia al alza, con una previsión para este año de 60,28 euros por persona frente a los 58,87 euros de 2006.
La incertidumbre económica motivada por el crecimiento de las hipotecas y el encarecimiento de los productos de consumo básico, como la leche, los huevos o el pan, se encuentran en la base de este fenómeno. Sin embargo, el Estudio sobre consumo navideño 2007, elaborado por la consultora Deloitte, indica que el presupuesto destinado a las fiestas volverá a crecer, aunque no tanto como en años anteriores. Lo que cambiará será la distribución del gasto. Por ejemplo, se invertirá más dinero en alimentación para mantener la misma calidad que en 2006, y se recortará en regalos en torno a un 17,5%.
El trabajo, realizado a partir de 15.000 encuestas en trece países europeos, además de Turquía y Suráfrica, prevé que el capítulo destinado a la alimentación pase del 24% al 39,5% del total del gasto, mientras que el importe dedicado a la compra de regalos se quedará en el 40%. El 20,5% restante se invertirá en salir de copas y restaurantes, un porcentaje similar al del ejercicio anterior. Según Deloitte, cada ciudadano gastará este año 951 euros durante las fiestas.
Pero si en algo coinciden las previsiones es en resaltar la tendencia a mantener el gasto, aunque para ello sea necesario recurrir a las tarjetas de crédito o a los préstamos personales. Las asociaciones de usuarios alertan ya sobre las consecuencias de esta práctica. «El consumidor debe tener presente que las deudas hay que pagarlas y que el dinero que pedimos a crédito lo vamos a pagar muy caro», adelantó Jesús Yesa, representante en Cádiz de la Federación de Consumidores en Acción (Facua).
Voces críticas
El anuncio de que los precios de los alimentos subirán en fechas próximas a las Navidades no hará más que beneficiar al consumo, según esta organización. De esta manera, subrayó Yesa, «se está predisponiendo a la gente para la subida de los precios, para que el consumidor piense que eso es lo normal y pierda así su capacidad crítica».
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al IPC de octubre apuntaban que la leche ha subido el 24,8% desde enero, el pan, el 13,4%, y la carne de ave, el 14,3%, los otros productos lácteos registraron un aumento del 7,1% en un año. Facua considera que, pese al incremento del coste de los carburantes, «no hay motivos» para tal aumento de los precios.
Por eso, y pese a las previsiones poco halagüeñas que manejan, sólo les queda recomendar a los usuarios que traten de «moderar el gasto» durante las Navidades y que apliquen criterios de racionalidad a la hora de planificar y realizar las compras. «Es importante -reconoció Yesa- que no nos dejemos influir por la avalancha publicitaria y que apostemos por una conducta racional y ecológica».
rheredia@lavozdigital.es