![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/069D4CA-TVT-P2_1.jpg)
Los jóvenes españoles usan ya más Internet que la televisión
Internet supera por primera vez a la televisión como modo de entretenimiento para los españoles de entre 16 y 24 años, según un estudio que recoge que el 82% de los jóvenes se conecta a la Red frecuentemente, entre 5 y 7 días a la semana, mientras que sólo el 77% consume televisión con regularidad, un descenso de casi un 5% en sólo un año. Son los resultados de un estudio publicado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA por sus siglas en inglés) sobre los hábitos de ocio digital de los europeos, presentado ayer en el festival de publicidad interactiva de Madrid.
Actualizado: GuardarSin embargo, el informe revela que los jóvenes españoles no abandonan el consumo de televisión, sino que dejan de lado la forma de consumo convencional: un 43% de ellos asegura que sigue los programas on line, porcentaje que supera ampliamente el de los jóvenes europeos (30%).
Banda ancha
El aumento de los que al menos una vez a la semana ven televisión por la Red ha crecido un 150% con respecto al año pasado, según el informe, gracias a la generalización de la banda ancha en España, que favorece los servicios que requieren una mayor capacidad, y que llega al 83% de los hogares en territorio nacional. El consumo de contenidos audiovisuales también predomina en este colectivo y supera las cifras del resto del continente, ya que la mitad declara descargarse películas, vídeos o videoclips, frente al apenas 20% de los europeos. El mismo análisis concluye que la Red se ha convertido para este colectivo en el «centro neurálgico del consumo de medios», desde el que controlan sus preferencias.