El simbólico apagón reduce el consumo en 160 megavatios
El director de Operaciones de REE asegura que estas iniciativas pueden aumentar la contaminación
MADRIDActualizado:El apagón de cinco minutos convocado entre las 20.00 horas y las 20.05 horas por numerosas organizaciones ecologistas en España no ha conseguido hacer descender el consumo eléctrico en España significativamente, ya que en esos cinco mintutos sólo ha disminuido 160 megavatios, según datos de Red Eléctrica Española (REE).
De esta forma, un minuto antes de las 20.00 horas el panel de REE registraba un consumo de 39.420 megavatios -sobre un consumo previsto para esa hora de 39.252 megavatios- y, cinco minutos después, el consumo había descendido levemente hasta los 39.260 megavatios -el previsto fijaba los 39.201 megavatios-.
En declaraciones a RNE, el director de Operaciones de REE, Alberto Carbajo, ha dicho que "afortunadamente" no se ha registrado "ninguna variación" en lo relativo al consumo eléctrico durante los cinco minutos en los que duró el apagón simbólico. "Es posible que sí estén apagados algunos edificios, pero no es lo suficientemente fuerte para que tenga un reflejo", ha subrayado Carbajo.
"Iniciativas como estas", ha asegurado Carbajo en referencia al llamamiento a un apagón generalizado como medida de protesta, "pueden tener todo el sentido desde el punto de vista mediático para mandar un aviso sobre la necesidad de reducir el impacto medioambiental, pero no creo que sea la mejor manera porque se pone un riesgo un tema importante como la garantía de suministro".
Carbajo ha explicado que durante los cinco minutos de apagón puede provocar que el "gasto económico sea mayor" e incluso que "se produzca una mayor emisión de contaminación".
Todos contra el cambio climático
Organizaciones ecologistas, plataformas sociales y partidos políticos se han sumado a la convocatoria planteada por Ecologistas en Acción para desconectar el consumo eléctrico en todos los inmuebles españoles entre las 20:00 y las 20:05 horas de la tarde de hoy.
Este apagón, que coincide con la presentación del informe elaborado por el Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático (IPCC) en Valencia, sigue a la desconexión internacional celebrada en el mes de febrero, pero esta vez se localiza en España.
Distintos ayuntamientos e instituciones han comunicado esta semana que secundan la convocatoria, tal es el caso de consistorios como el de Guadalajara o Mallorca, entre otros muchos de regiones como Andalucía, Cataluña o Extremadura, por ejemplo. Santander apagará cinco minutos el alumbrado público y en Valencia, se desconectará la luz de los edificios públicos de la Cámara y de la Generalitat, así como los que dependan de estas instituciones.
Bajo el lema 'Frente al Cambio Climático, actúa ya', organizaciones como Amigos de la Tierra, WWWF/Adena, Paz Ahora o Intermón Oxfam se han sumado a la convocatoria, así como sindicatos como Comisiones Obreras, asociaciones de consumidores, como FACUA, o CECU y partidos políticos, todos instando a la población a desconectar los aparatos eléctricos a las ocho en punto de la tarde para dar "un respiro al planeta".