![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/016D4CA-SFO-P2_1.jpg)
Una afición a vista de pájaro
La Asociación Ornitológica La Isla ha organizado el XXVII Concurso de Canaricultura y Ornitología en la ciudad
Actualizado: GuardarAlrededor de 1.700 pájaros se dan cita desde ayer y hasta el próximo sábado en la avenida Reyes Católicos, esquina con Cayetano Roldán. El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), junto a la delegada municipal de Participación Ciudadana, María José de Alba (PP), fueron los encargados de inaugurar el XXVII Concurso de Canaricultura y Ornitología organizado por la Asociación Ornitológica La Isla.
Este año la asociación he hecho un gran esfuerzo para atraer pájaros de distintas nacionalidades, así como de distintos puntos de la geografía española. De hecho, puede encontrarse desde el Giboso Español, pasando por el Gibber Italicus, Rizado del Sur o Fife Fancy, entre otros.
De Bernardo destacó la gran labor de una asociación que durante años ha llevado el nombre de la ciudad por una enorme cantidad de lugares y al mismo tiempo apreció el trabajo que realizan de manera desinteresada todos sus miembros en la organización de un evento, que desde primera hora de ayer congregó a bastante público.
Será a partir de mañana cuando dé comienzo el concurso de Malinois, que se desarrollará hasta el domingo y que estará centrado en el canto, una de las modalidades que cuenta con un mayor nivel de dificultad.
Este pájaro pasó por ser detector de gases en las minas donde, según los expertos, escuchó el goteo del agua y el picar de los cinceles y de donde pudo aprender los sonidos metálicos y otros muchos sonidos que transformó en notas que incorporó poco a poco en su canto.
El presidente de la Asociación Ornitológica La Isla, Juan Carlos Gutiérrez, comenta que esta especie era empleada por parte de los mineros para conocer si existía oxígeno a determinadas profundidades, algo de lo que tenían conocimiento por el canto de este pájaro una vez que realizaba el descenso.