Martín Lousteau.
MUNDO

La joven economía de Cristina

La presidenta electa argentina sorprende al designar a un ministro de 37 años para fortalecer las finanzas saneadas por el gabinete de su marido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que el éxito del modelo económico liderado por su esposo, el anterior presidente Néstor Kirchner, fue la base de su victoria, la nueva mandataria electa de Argentina, Cristina Fernández, sorprendió ayer al designar a un nuevo ministro de Economía para que la acompañe a partir del 10 de diciembre en su gabinete.

El futuro encargado de la cartera, que no aparecía ni siquiera en las ternas de candidatos, es Martín Lousteau, un economista de 37 años que se erigió en la novedad más destacada de la presentación de un equipo de gobierno en el que abundarán las caras conocidas. El joven político ya fue responsable de Producción en la Provincia de Buenos Aires y hasta ayer ocupaba la dirección del poderoso Bapro, el banco estatal de la provincia.

Más de la mitad de los ministros de Néstor Kirchner siguen con su esposa. Los debutantes proceden casi todos del funcionariado que integraba el equipo del anterior presidente. Sin embargo, en un área clave como Economía, la recién llegada jefa de la Casa Rosada probará a un nuevo talento, de perfil similar al ministro saliente, el también economista y joven profesional Miguel Peirano.

El cambio no implica un giro en el rumbo financiero que permitió a Argentina superar la grave crisis que se desató en 2001. Al contrario, la elección confirma una tendencia, un estilo de la pareja presidencial.

Funcionarios sumisos

Tras la experiencia con el rebelde Roberto Lavagna, primer ministro de Economía de Kirchner, el todavía presidente en funciones optó por funcionarios con menos trayectoria pero sumisos. Así llegó Felisa Micheli, la primera mujer en la historia del país que ocupaba esa cartera. Lavagna se pasó a la oposición e incluso compitió con Cristina en la carrera electoral. Luego, Micheli renunció por un escándalo de presunta corrupción y fue reemplazada por Peirano.

Los Kirchner hubieran querido ratificar a Peirano, pero la impotencia del ministro frente al poderoso secretario de Comercio, Martín Redrado -un hombre que goza de un fuerte respaldo presidencial como encargado de controlar la inflación por métodos poco ortodoxos-, lo decidió a dejar el cargo. Su alejamiento adelantó la presentación del nuevo elenco gubernamental.

En un acto inusual, el jefe de gabinete, Alberto Fernández, ratificado para seguir en su puesto, fue el encargado de presentar a los ministros, mientras Cristina Fernández y su marido recibían al secretario de Estado del Vaticano, Tarsicio Bertone.

La hermana

El portavoz confirmó que siguen el canciller Jorge Taiana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el de Planificación Federal, Julio De Vido; la ministra de Defensa, Nilda Garré; y la de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, hermana del presidente.

El titular de la cartera del Interior, Aníbal Fernández, deja su cargo para pasar a dirigir el área de Justicia. El Ministerio de Educación lo conducirá el actual viceministro Juan Tedesco y habrá uno nuevo, el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a cuya cabeza se ha colocado a Lino Barañao. En Salud asume la responsabilidad una funcionaria que asimismo trabajaba en el Gobierno de Kirchner, Graciela Ocaña. Será una de las tres mujeres que trabajará en el nuevo gabinete presidencial.