Un helicóptero de Blackwater vigila desde el cielo una zona de Bagdad tras un atentado con bomba. / AFP
MUNDO

El FBI dice que el ataque de Blackwater contra civiles iraquíes fue injustificado

La empresa de seguridad causó una matanza cerca de Bagdad cuando disparó contra un grupo de personas mientras protegía un convoy oficial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía de seguridad estadounidense Blackwater Worldwide vuelve a desatar la polémica y se coloca de nuevo en el disparadero después de que un informe de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) haya concluido que el ataque llevado a cabo por miembros de la firma de protección en Bagdad y que se cobró la vida de 17 civiles iraquíes estuvo totalmente injustificado.

Así, según publicaba el periódico 'The New York Times' en su edición de ayer, en la que hacía referencia a las declaraciones del personal civil y militar que ha investigado el caso, la masacre causada por integrantes de Blackwater violó la normativa referente al uso de la fuerza en el lugar de los hechos. Para el FBI al menos catorce de los disparos realizados no tuvieron justificación alguna. Como se recordará, cuando se desataron los hechos la compañía de seguridad protegía a un convoy que transportaba personal de la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

El documento elaborado por el FBI, al que hacía referencia el rotativo neoyorquino, especifica que fueron cinco los mercenarios que provocaron el terrible suceso, en particular, un individuo descrito como un artillero de un vehículo blindado. Este miembro de Blackwater acabó con la vida de varios de los civiles iraquíes tras disparar de forma indiscriminada contra la multitud.

Las conclusiones del informe de la agencia federal distan bastante de las declaraciones realizadas por los funcionarios del Gobierno de EE UU, que dejaron claro que el tiroteo se produjo cuando los guardias de seguridad dispararon en respuesta al fuego de otros miembros de su unidad, tras pensar por equivocación que eran atacados.

Vacío judicial

Por supuesto, a Blackwater le faltó tiempo para contestar la información publicada por 'The New York Times'. Anne Tyrell, portavoz de la compañía de seguridad con sede en Carolina del Norte, aseguró que «si es verdad que se determina que alguna persona actuó de forma indebida en el suceso asumiremos nuestra responsabilidad». Aun así, Tyrell puso de manifiesto que, de momento, nadie ha hecho públicas la investigaciones, mientras añadía que «muchas de las personas clave involucradas en el asunto no han hablado con los investigadores». Al otro lado de la línea, tanto los portavoces del Departamento de Justicia como del FBI no quisieron hacer declaraciones al respecto.

Con este panorama, los fiscales estadounidenses deben decidir si inculparán formalmente a los implicados en el ataque. Sin embargo, el problema que se plantea ahora es la falta de leyes penales adecuadas que les permitan acusar a algún empleado de Blackwater de una transgresión penal, según aseguraba el 'Times'.