La Flampa promueve una campaña para evitar la violencia en las aulas
La Federación Local de Madres y Padres de Alumnos enviará carteles y tarjetas de 'Educamos... hablemos' a todos los centros escolares de la ciudad La iniciativa surgió a raíz de la agresión a un docente del CEIP Andrés de Ribera
Actualizado:La Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Jerez, Flampa, presentó ayer una nueva campaña de concienciación que se pondrá en marcha de forma inmediata en los centros escolares de la ciudad contra la violencia en las aulas. El colectivo va a enviar a todos los colegios e institutos carteles, tarjetas e imanes para repartir entre las familias de Educamos...hablemos con las máximas de Sí, al diálogo y a la responsabilidad compartida, siempre y No a cualquier manifestación de violencia física o verbal, nunca.
«La campaña surgió a raíz de la agresión al docente del CEIP Andrés de Ribera y otra que hubo un poco más tarde -explicó la presidenta de la Flampa, Rosa Saborido- y vimos que teníamos que hacer algo». Entonces, a finales del curso pasado, el colectivo organizó talleres sobre el Decreto de Convivencia dirigidos a las asociaciones de madres y padres. El último paso de aquella iniciativa se ha materializado en cientos de carteles y tarjetas con «la barca de la educación en la que estamos todos: la familia, los docentes y el alumnado», explicó Saborido. «Si remamos en el mismo sentido, la barca llegará a buen puerto», añadió.
La presidenta estuvo acompañada por el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, y el delegado de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Jerez, Juan Salguero, que aseguró que «la iniciativa de la Flampa es encomiable». Salguero fue más allá y recordó la necesidad de erradicar cualquier manifestación de violencia «en las aulas, la familia o la calle». Apuntó además que la apuesta de Jerez por convertirse en Ciudad Educadora «en el fondo, es esa barca de la educación».
Por su parte, Manuel Brenes felicitó a la Flampa por la idea: «No es una campaña cualquiera. En la tarjeta está contenido todo lo que se puede decir». Brenes destacó la necesidad de «darles a los profesores la autoridad moral que se merecen».
Al margen de la presentación de esta campaña de concienciación, en el encuentro de ayer se trataron otros asuntos como la falta de fuentes en el patio del colegio de Infantil Blas Infante -que aún no se ha inaugurado oficialmente- o la permanencia de la luz de obra desde hace tres años. También se mencionaron otras necesidades como la dotación de teléfono al nuevo colegio de La Marquesa o ciertos desperfectos del IES Santa Isabel de Hungría.