CÁDIZ. La tranquilidad de las playas gaditanas convierte al destino en perfecto para el turismo familiar.
Turismo

La costa atlántica, por descubrir

Una docena de publicaciones británicas califica a Cádiz como la gran desconocida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras décadas de promoción turística, esfuerzos institucionales y el sacrificio de algunos empresarios pioneros, lo cierto es que la Costa de la Luz es una gran desconocida en el mercado inglés. Una docena de medios británicos publicaron en los últimos meses informaciones -algunas promovidas por touroperadores de la importancia de Thomas Cook- sobre el destino turístico gaditano bajo títulos como: «La costa olvidada» o «La costa atlántica por descubrir».

Este desconocimiento de los atractivos turísticos de la costa quedó gráficamente resumido por un modesto touroperador, John Monk, que pasó ayer por los mostradores desde donde Cádiz se promociona en la World Travel Market de Londres.

Monk explicó que la Costa de la Luz gaditana es para los británicos «ese mundo desconocido que hay entre la Costa del Sol y el Algarve portugués, con Huelva incluida como extensión de la costa atlántica lusa».

Tanto para los grandes emisores como para los pequeños, a la provincia le falta promoción y buenas comunicaciones aéreas. «Hecho de menos la posibilidad de ofrecer a mis clientes una oferta coordinada en la que se sume un vuelo con buenos horarios, el transporte hasta el destino final, el hotel y las actividades ofertadas en las cercanías», explicó Monk.

Todos los implicados en turismo reiteran que el desarrollo del aeropuerto de Jerez es fundamental para la provincia. «Hay transfers (enlaces entre el aeropuerto y el hotel) perfectos entre Gibraltar y la Costa del Sol, pero no entre el Peñón y la Costa de la Luz. Y lo mismo ocurre con Jerez. Los turistas buscan comodidad, no que se les complique la llegada», puntualizó Cook.

Según la prensa especializada británica y los técnicos del sector, Cádiz es un destino perfecto para las familias que busquen sol y playa, «no tanto para la gente joven», con una buena oferta para practicar golf, pero de difícil acceso.

Técnicos vinculados al sector hotelero, como el director comercial de Hotel Meliá Sancti Petri, José Luis Roy, destacaron que aún no somos conocidos en este mercado como destino de golf, a pesar de que «contamos con nuevos y buenos campos abiertos recientemente».

Roy incidió de nuevo en los transportes. En el caso de Chiclana, por ejemplo, «no tenemos conexión entre el aeropuerto de Jerez y nuestra zona. No hay un trasporte público directo, algo que solicitan todos los touroperadores». Este obstáculo no afecta tanto a ofertas hoteleras de cinco estrellas, como la del Meliá, pero sí incide de lleno en otras más modestas, dirigidas a un turista con un poder adquisitivo medio.