La Diputación dirige cuatro proyectos de formación ocupacional que superan los 2,4 millones de euros
Actualizado: GuardarLa Diputación Provincial de Cádiz indicó hoy que dirige en la actualidad cuatro proyectos de formación ocupacional que destacan por su especialización, dirigidos a 109 desempleado y con un presupuesto total que superan los 2,4 millones de euros, según indicó la delegada de Empleo y Desarrollo en Diputación, María José Valencia.
En un comunicado, Valencia manifestó que la novedad de las materias "permitirá aumentar el grado de la inserción laboral del alumnado que participa en estas iniciativas". Así, algunas de las disciplinas de las escuelas taller y talleres de empleo promovidos por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) son la instalación de equipos de energías renovables, la protección y regeneración del litoral, talleres asociados al arte cofrade y acondicionamiento de zonas urbanas.
Los talleres están ubicados en distintas poblaciones de la provincia, por lo que en Cádiz capital se desarrolla la escuela taller 'Atón', en la que participan 30 jóvenes menores de 25 años y se desarrolla en la cubierta del edificio CENTI, donde se alojan las instalaciones de energía solar fotovoltaica cuyo mantenimiento asumirá el alumnado de la escuela taller 'Atón'. El presupuesto de esta acción se cifra en 710.056 euros.
Por otra parte, en Barbate se lleva a cabo el taller de empleo titulado 'Protección del litoral de Barbate', donde se forman 24 personas en desempleo, mayores de 25 años, que concluirán su aprendizaje el 14 de febrero de 2008. El acondicionamiento, creación, rehabilitación y conservación de infraestructuras y zonas marítimo-terrestres son algunas de las materias dirigidas al alumnado.
La población de Barbate es también el destino de otro taller de empleo promovido por el IEDT de Diputación, denominado 'Las Cunitas' y destinado a 25 alumnos cuyo cometido consiste en mejorar servicios urbanos en la barriada barbateña de Fátima, además de facilitar el acceso a las viviendas que conforman dicho enclave. De este taller, que cuenta con un presupuesto que ronda el medio millón de euros, saldrá personal especializado en albañilería y jardinería.
Por su parte, en Algeciras se ubica la escuela taller 'Chicotá', destinada a 30 desempleados, que se especializará en la restauración y elaboración de enseres para el Consejo Local de hermandades y cofradías algecireñas. La iniciativa no sólo recupera determinados oficios (en madera, orfebrería y bordado) sino que encara la Semana Santa como una potencial fuente de empleo. El IEDT de Diputación dispone de 774.731 euros para desarrollar este proyecto.
La diputada provincial de Empleo y Desarrollo destacó la evolución de las profesiones y oficios contenidas en estas iniciativas de formación ocupacional, ya que "abren nuevas oportunidades, impensables hace pocos años, y rentabilizan los fondos públicos que concede la Junta de Andalucía para las políticas activas de empleo".
En el IEDT de Diputación se localiza además un equipo que, en coordinación con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), asiste al conjunto de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio existentes en la provincia de Cádiz.
Desde el año 2000 Diputación ha promovido, a través del IEDT, 12 proyectos de formación ocupacional (siete escuelas taller, una casa de oficios y cuatro talleres de empleo), celebrados en Torre Alháquime, Chiclana, Cádiz, Villamartín, Estella del Marqués (Jerez), Trebujena, Setenil, Barbate y Algeciras. Estas iniciativas han movilizado casi 6,8 millones de euros, administrados para incorporar a 349 personas al mercado de trabajo.