![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/009D4JE-JER-P1_1.jpg)
Un ciclo evoca los 50 años de las 'Coto Doñana Expeditions'
Tendrá lugar en el Recreo de las Cadenas esta tarde y mañana La cita homenajeará a su impulsor, Manuel María González Gordon
Actualizado: GuardarEl Recreo de las Cadenas de la Real Escuela de Arte Ecuestre será el escenario para conmemorar el 50 aniversario de las Coto Doñana Expeditions, impulsadas por Manuel María González Gordon, que en 1957 reunió en Doñana a un grupo muy selecto de científicos internacionales con la intención de estudiar el espacio natural con motivo de la Tercera Expedición. Ornitólogos, documentalistas, botánicos o zoólogos de invertebrados realizaron expediciones que permitieron la creación de un centro científico, la Reserva Biológica y la protección del espacio como Parque Natural.
Así, para conmemorar el 50 Aniversario de la presentación de Doñana a la comunidad científica internacional se ha organizado un ciclo de conferencias, que tendrán lugar esta tarde y mañana -ambas a las 19.00 horas-. Estas ponencias pretenden evocar el papel de Doñana durante el último siglo, liderando en España la investigación y la conservación de la naturaleza. Además, servirá como reconocimiento al impulsor de la actual situación de este entorno natural, Manuel María González Gordon, y a sus hijos Mauricio y Jaime. Se ha elegido Jerez porque Doñana nació a la investigación y se convirtió posteriormente en una zona de altísimo interés ecológico gracias a los esfuerzos de personas muy vinculadas a esta ciudad, como fueron Abel Chapman y Walter J. Buck. Ambas personalidades del finales del siglo XIX publicaron crónicas de sus incursiones por el Coto y lo plasma en su libro Wild Spain. Estas incursiones curiosamente partían del Recreo de Las Cadenas, donde Buck -representante vinatero- tenía su residencia, a la que invitaba a Chapman.
La familia jerezana González Gordon fue la impulsora del reconocimiento internacional del Coto, ya que, al ser propietarios de una parte de éste, atendían a los visitantes y científicos que deseaban conocer ese espacio natural.
La primera de las conferencias, La Doñana de Walker Buck, paraíso de la caza, correrá a cargo de Luis Mora-Figueroa, que recordará la época de los cazadores que acudían a Doñana, por su caza mayor y por las tiradas de aves acuáticas. A esta ponencia le proseguirá la de Mauricio González-Gordon, que pronunciará Las Coto Doñana Expeditions de 1957 y las primeras campañas científicas.
El viernes -a la misma hora- se ofrecerán las ponencias La estela de Valverde: Doñana, centro de instalación, de Francisco García Novo, prestigioso biólogo y catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla que repasará la importancia científica de Doñana. Y la cuarta y última ponencia, titulada Los Parques de Doñana Clausura, será ofrecida por Rosario Pintos, directora de la Red de Espacios Naturales de Andalucía, que presentará el papel de Doñana en la conservación y la nueva apuesta andaluza de unir el Parque Nacional, ahora gestionado desde Andalucía, y el Parque Natural, que es un gran espacio protegido.
En el marco de este ciclo de conferencias se expondrán además cuatro cuadros de William H. Riddell (1880-1964) -amigo de Chapman y casado con Violeta Buck-, magnífico pintor naturalista, ornitólogo y cazador.