La ONU confirma la instalación de casi 3.000 centrifugadoras nucleares en Irán
Irán concluye que el informe confirma que las acusaciones son infundadas mientras EEUU insiste en nuevas sanciones
VIENA Actualizado: GuardarEl Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha certificado hoy en su último informe sobre el programa atómico de Irán que este país ha terminado de instalar casi 3.000 centrifugadoras nucleares, tal y como había avanzado el presidente Mahmud Ahmadineyad.
En el informe se asegura que desde 2006 el OIEA no ha recibido el mismo flujo de información que obtenía con anterioridad de Teherán, por lo cual su "conocimiento sobre el actual programa nuclear de Irán está menguando".
También se confirma que, al contrario de lo exigido por el Consejo de Seguridad de la ONU, Teherán sigue adelante con sus actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio y avanza en la construcción de un reactor nuclear de agua pesada.
"Cooperación reactiva"
Sobre los modelos de centrifugadoras de origen paquistaní, las P-1 y las P-2, el OIEA asegura que la información dada por los iraníes es "consistente" con los datos que tiene la agencia nuclear de la ONU. "Irán ha dado acceso suficiente a individuos y ha respondido de forma puntual a las preguntas" planteadas por los funcionarios de la ONU, se indica en el texto.
"Irán ha cumplido con el calendario acordado", pero "la cooperación (iraní) ha sido más reactiva" que producto de una decisión voluntariamente tomada, afirmó una fuente diplomática que conoce el texto.
Otras fuentes aseguraron que necesitaban una cooperación mayor de Irán, mientras que en el informe redactado por el director general del OIEA, Mohamed El Baradei, se insiste a Irán en que ratifique el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), que permite visitas sin aviso previo de todas las instalaciones nucleares.
La respuesta de Irán
El principal negociador nuclear iraní, Sayed Yalili, ha explicado que el último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), presentado hoy, demuestra que las acusaciones contra Irán son infundadas.
"El informe ha demostrado que las acusaciones vertidas contra Irán eran infundadas y que la cooperación de Irán con el OIEA ha sido completa y activa", ha manifestado Yalili, secretario del Consejo Supremo para la Seguridad Nacional (CSSN), durante una rueda de prensa en Teherán, que fue emitida por la televisión pública iraní.
Según Yalili, a la luz del contenido de ese informe, es poco probable que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte una tercera resolución contra Irán para imponerle nuevas sanciones.
El responsable iraní ha recordado, además, que su país es miembro del OIEA y que ha cumplido con sus obligaciones como tal: "Voluntariamente, Irán puso en práctica el Protocolo Adicional (del Tratado de No Proliferación de armas nucleares), permitió a los enviados del OIEA que inspeccionaran los centros nucleares, e incluso suspendió sus actividades durante dos años", ha indicado.
EEUU insiste en las sanciones
El embajador de EEUU en la ONU, Zalmay Khalilzad, ha asegurado que el último informe del OIEA en el que se afirma que Irán sigue adelante con su programa nuclear deja como única salida la adopción en el Consejo de Seguridad de una tercera ronda de sanciones.
Tras conocerse en Viena el contenido del esperado informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Khalilzad ha afirmado en declaraciones a la prensa que "solamente una resolución firme, con sanciones nuevas y contundentes, permitirá el éxito de la diplomacia".
Khalilzad ha manifestado que el informe del OIEA establece que Irán no le ha dado "acceso a sus centrifugadoras P1 y P2, no ha suspendido el enriquecimiento (de uranio) y sigue construyendo un reactor de agua pesada", a pesar de la exigencia de la ONU de que suspenda estas actividades.
"De acuerdo con estos datos y con otros incluidos en el informe, creemos que tenemos que proseguir con una tercera resolución sancionadora contra Irán", ha agregado.