![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/028D4CA-ESP-P1_1.jpg)
Detenidos por corrupción 16 funcionarios y técnicos del Ayuntamiento de Madrid
Los arrestados exigían hasta 20.000 euros por conceder en sólo cinco días permisos de apertura de locales El fraude descubierto puede superar los cuatro millones de euros
Actualizado: GuardarCobraban hasta 20.000 euros por resolver en sólo cinco días trámites para obtener una licencia de apertura de local, que habitualmente se demora más de dos años. La denominada 'operación Guateque' de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil ha destapado una trama de cobro de comisiones ilegales en el Ayuntamiento de Madrid. 16 personas, la mayoría funcionarios de la Gerencia de Urbanismo y la Concejalía de Medio Ambiente, además de abogados y arquitectos, han sido detenidas hasta el momento.
Según explicaron mandos del operativo, la red actuaba en tres de los distritos de la capital más comerciales: Chamberí, Centro y San Blas. Un ciudadano al que la trama intentó cobrar la comisión el pasado verano fue el que denunció los hechos a la Comandancia de la Guardia Civil de la localidad de Tres Cantos. Los 'pinchazos' telefónicos a diez de los implicados confirmaron la acusación.
Organización mafiosa
Los funcionarios, la mayoría de larga trayectoria profesional en el Ayuntamiento, llevaban dos años trabajando como una «verdadera organización mafiosa». «Si los interesados no pagaban la 'mordida' las solicitudes de apertura de negocios simplemente se traspapelaban o, en el mejor de los casos, eran objeto de continuas inspecciones. Si había comisión, el comerciante tenía la autorización para abrir en tiempo récord», señala uno de los responsables de la Comandancia del Instituto Armado de Madrid.
Los investigadores, que desde el mes de julio han contado con la ayuda de los responsables del Ayuntamiento, tienen pruebas de que los funcionarios corruptos intervinieron en los últimos meses en, al menos, 187 expedientes por los que habrían cobrado cerca de cuatro millones de euros en comisiones ilegales.
Los agentes, bajo la supervisión del titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, llevaron a cabo ayer una decena de registros simultáneos, la mayoría en dependencias de Urbanismo y Vivienda y Medio Ambiente y en las sedes de las juntas de distrito de Chamberí, Centro y San Blas. No obstante, también hubo allanamientos en domicilios particulares y despachos de abogados.