NUEVA SEDE. IP presenta un informe corrector del PGOU. / C. L.
EL PUERTO

IP plantea que el PGOU podría aprobarse con pequeñas modificaciones

«Con todo, estos extremos pueden ser objeto de corrección en el documento de aprobación provisional II». Ésta frase extraída del informe de incidencia territorial que la Junta de Andalucía emitió hace unas semanas sobre el Plan General de Ordenación Urbana del Territorio (PGOU) es en la que más incidió ayer Juan Gómez, concejal de Independientes Portuenses, en la valoración pública que el partido realizó sobre el plan que ellos mismos han elaborado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y es que los independientes no comparten la postura del PP, que defiende que el PGOU hay que rehacerlo de nuevo. Según Gómez, únicamente hay que adaptar una serie de parámetros para cumplir las exigencias del Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA).

De este modo, IP ha elaborado un informe con el que, a su entender, el actual plan saldría adelante. Por un lado, plantean la posibilidad de que el crecimiento de la ciudad no se establezca sólo en los dos primeros cuatrienios, tal y como plantea el POTA, sino que pueda ampliarse hasta los 12 años. Así, según Gómez, el documento conseguiría una mayor adaptación a los parámetros exigidos por la ley andaluza.

Por otro lado, plantean la opción de que los crecimientos en zonas que el plan consideraba como urbanas y que el informe de incidencia territorial contempla de uso terciario (hotelero o industrial) sean reducidos del total del porcentaje de crecimiento, por lo que de nuevo, según Gómez, «se ganaría terreno al POTA».

Además, IP no está de acuerdo con el ratio que el informe utiliza para establecer el crecimiento de la población. En concreto, la Junta lo cifra en un 2,7 por vivienda, mientras IP lo calcula en 1,7, argumentando que en El Puerto hay un gran número de segundas residencias.

Por todo ello, la edil Silvia Gómez insistió en que no hay «voluntad» por parte del PP de subsanar estos errores, ya que «durante las elecciones dejaron claro que querían hacer un nuevo modelo de ciudad».