![](/cadiz/prensa/noticias/200711/15/fotos/017D4CA-PUE-P1_1.jpg)
El Área de Vivienda realiza cerca de 200 inspecciones de edificios antiguos
En caso de deficiencias, los propietarios deben realizar las obras pertinentes Se ha realizado un exhaustivo control del casco histórico de la localidad
Actualizado: GuardarTras una larga espera, la Inspección Técnica de Edificios (ITE) ha comenzado a dar sus frutos. Se trata de un novedoso sistema, gestionado por la Concejalía de Vivienda y el Colegio de Arquitectos y Aparejadores de Cádiz, que comprueba el estado de los inmuebles que tienen más de cincuenta años.
Este método persigue dos fines. Conservar el patrimonio en manos privadas del casco histórico y luchar contra la especulación urbanística. Aunque este sistema es una práctica común en ciudades vecinas como Cádiz o Jerez, en el municipio comenzó a funcionar hace ocho meses. En este breve lapso, la Concejalía de Vivienda ha iniciado 189 expedientes. Dieciséis de estos expedientes han sido archivados ya que los edificios habían sido rehabilitados con anterioridad.
En el resto de los informes, el procedimiento sigue abierto. En caso de que el edificio presente deficiencias graves, el propietario se verá obligado a realizar obras en el inmueble.
Si estos trabajos se tuvieran que realizar de forma inmediata y el propietario se negara a ello, la Concejalía de Vivienda impondría una serie de multas coercitivas al casero, así como la ejecución de las obras de forma subsidiaria. Es decir, el Ayuntamiento haría las reformas necesarias en el inmueble y luego le pasaría la factura al dueño.
En este sentido, los técnicos municipales elaboran un minucioso informe del inmueble inspeccionado, haciendo especial hincapié en el estado de la estructura, los tejados y la cimentación del edificio.
El concejal de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, ha comunicado que «hasta ahora, todas las inspecciones se han realizado en el casco histórico».
«A continuación, proseguiremos con el Barrio Alto, una zona con una gran carga patrimonial, así como grandes problemas en conservación de edificios», afirma el edil. El último informe municipal subraya que «existen cerca de mil inmuebles abandonados en este distrito».
Por todo ello, el concejal de Vivienda ha manifestado que «vamos a poner especial énfasis en esta zona para que se realicen las obras convenientes».
Un caso práctico
El caso de la calle Cruces, 32 es un claro ejemplo de los problemas por los que atraviesa este barrio. El inmueble se encuentra en estado de ruina y el propietario no ha realizado ningún tipo de obra a pesar de los requerimientos oficiales. Los inquilinos de este edificio son los verdaderos afectados por el estado del inmueble.
De hecho, los propios arrendatarios han acusado al propietario «de usar esta técnica para echarlos, acreditar el estado de ruina, demoler el inmueble y construir nuevos apartamentos».