ACTO. Presentación de la 31 'RevistAtlántica'. / A. VÁZQUEZ
Cultura

«Esta nueva edición es un tributo obligado»

El número 31 de la RevistAtlántica vio la luz en la tarde-noche de ayer en el Salón Regio de la Diputación de Cádiz en el marco de un acto íntimo donde estuvieron presentes la homenajeada en esta edición, Pilar Paz Pasamar, José Ramón Ripoll, uno de los responsables de la publicación, la escritora Ana Sofía Pérez-Bustamante, la diputada de Cultura, Ana Mosquera y el amigo de la poetisa, presidente de la Fundación Cultura Paz, ex director de la UNESCO e invitado de honor, Federico Mayor Zaragoza. Ripoll destacó el «tributo obligado» que se le hace esta vez a Paz Pasamar y resaltó su «generosidad» a la hora de aportar material para la sección monográfica: «He rastreado su trabajo con el fin de sintetizar la visión general de su creación en estados contemplativos». En cuanto al nuevo número, explicó como en esta ocasión la apertura la componen unos poemas del catalán Carles Miralles; también han tenido cabida «voces a contracorriente» de poetas iberoamericanos y, en cuanto a los españoles, resaltó su juventud: «se combina la tradición con la apertura interdisciplinar, como es el caso de Antonio Lucas. Asimismo, Ripoll señaló otros nombres; el asturiano José Manuel Suárez o el «casi minimalista» Luis Luna, así como una selección de poetas nacidos entre los años 60 y 70. La Revista ha sido ilustrada por la pintora y escritora chilena Alexandra Domínguez.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La intervención de Mayor Zaragoza estuvo cargada de emotividad y afecto. Paz Pasamar llegó a proponerlo como Premio Nobel. El diplomático afirmó que «la cultura es es el comportamiento cotidiano y Pilar ha mostrado interés por todos aquellos aspectos que rehuimos porque no nos atrevemos a estar solos y contemplar nuestro propio mundo. Vivimos atentos a lo extraordinario y nos olvidamos de lo ordinario, renunciando a la libertad».