La aerolínea Monarch alega poca rentabilidad para irse de Jerez
El casi 70% de ocupación conseguido no ha sido suficiente para esta 'low cost' La compañía retira también sus vuelos de Granada y se los lleva a Málaga El Ayuntamiento de Cádiz concreta la visita de turistas chinos procedentes de Sevilla y se promocionará en Estados Unidos
Actualizado:En este mismo mercado, en la WTM, pero del año pasado, se conoció la buena nueva de que la compañía de bajo coste Monarch Airlines pondría a la venta 40.000 billetes entre Manchester y Jerez durante el 2007. Pero la incorporación de esta compañía al espacio aéreo gaditano de forma regular -ya que desde el año 1995 mantuvo conexiones sólo a través de vuelos charter, para ofertas puntuales- ha durado lo justo, un año.
El corrillo entre técnicos y empresario durante el primer día de la feria giró alrededor de la retirada sin fecha de retorno de Monarch del aeropuerto jerezano. Durante el día de ayer, la compañía se ratificó en su marcha y alegó falta de rentabilidad para abandonar su apuesta por Jerez.
El 68,6% de ocupación media en sus vuelos no ha sido suficiente para mantener el servicio con la provincia y, como aclaró su jefe de comunicación, James Frankland, «esperábamos el máximo rendimiento» de la conexión con Jerez.
Por otra parte, también es cierto que la firma aceptó entrar en el aeropuerto de la provincia, previo trato con el Patronato Provincial de Turismo, sin que Cádiz pagara ninguna subvención por atraer a esta compañía. Una práctica habitual de las ciudades y provincias para acercar a sus destinos a las firmas de bajo coste mediante una subvención pública que compense los precios ajustados de estos vuelos. De hecho, buena parte de los beneficios que las llamadas low cost obtienen de su actividad procede de estos incentivos, que en algunos casos ha superado el millón de euros anual. En ciudades como Granada, por ejemplo, esta práctica es habitual.
Por su parte, el Patronato de la Provincia de Cádiz se ha mostrado siempre reacio a pagar para atraer aerolíneas aduciendo que sería un trato discriminatorio respecto a las compañías que ya operan en la provincia.
Pero el pago de estas primas tampoco ha sido definitivo, ya que Monarch retira también sus vuelos con destino Granada y se los lleva a Málaga, según fuentes de Turismo Andaluz.
Durante el día de ayer, la firma mantuvo encuentros con los patronatos de Turismo de Málaga y de Almería, y dejó fuera de ellos al Patronato de Cádiz, otra muestra más de que la empresa se aleja de la provincia sin retorno a medio plazo.
La presencia de Monarch fue muy importante para atraer al turista británico, ya que abrió una puerta directa al norte de Reino Unido. Además de acercar así a los mayoristas que operan en la zona, durante este año ha sido la aerolínea perfecta para los jugadores de golf, puesto que, al contrario que otras compañías, no penaliza el transporte del equipo necesario para practicar este deporte.
A la expedición gaditana le costó llegar a sus diez metros cuadrados de escaparate para mostrar sus encantos en la Feria del Turismo de Londres, pero tras superar una larga lista de espera y pagar sus correspondientes 6.000 euros, lo consiguió.
Éste ha sido el punto de partida para iniciar contactos con touroperadores y promocionar la marca propia de la ciudad de Cádiz, que ya fue ampliamente presentada en la ciudad, en la provincia y, más tarde, en todo el país. Ahora le toca el turno al mercado internacional.
Con un presupuesto modesto, unos cuatro millones de euros procedentes de los fondos europeos (Programa Ma'arifa), los gaditanos tendrán que potenciar el turismo de cruceros, la señalización turística y la marca Cádiz: la ciudad que sonríe.
Por eso, el trabajo que realizan durante esta semana los técnicos y delegados de Fomento y Turismo, Ignacio Romaní y Bruno García, respectivamente, es totalmente personal y presencial. Durante el día de ayer se concretaron algunos proyectos interesantes, el que más fue el relacionado con un touroperador chino, Beijing Harmony Int'l Travel Service Ltd., que a través de su delegada comercial, Marigna Li, se comprometió a incluir a la Tacita de Plata en el recorrido turístico que en principio tenía como destino final la ciudad de Sevilla.
A esto se sumó una invitación a la feria del sector en China, que se celebrará justo antes de las Olimpiadas y donde se podrá promocionar la ciudad en el gran mercado asiático. «Así se realiza una ampliación de la oferta, tanto para la touroperadora como para nuestra ciudad», comentó García, quien explicó que durante el día de ayer estaría dedicado a visitar en persona a pequeños touroperadores para ofrecer la ciudad personalmente.
Además, ayer se adelantó un paso en el trato con una empresa de promoción turística estadounidense, KWE, para que Cádiz esté presente en las promociones destinadas a públicos selectos de aquel inmenso país. «Sabemos que los mercados extranjeros más interesantes son el alemán y el inglés pero pensamos que atraer a turistas de calidad de países como China y Estados Unidos nos puede situar en el mapa turístico de los touroperadores», resumió Bruno García.
Al delegado de Fomento, Ignacio Romaní, le tocó la parte más logística de la misión comercial turística y apuntó, entre bromas, que a la WTM le hace falta un pequeño plan urbanístico, ya que «es muy difícil superar las barreras tan altas que levantan los grandes pabellones para hacerse ver», puntualizó.
Lo cierto es que el stand de Cádiz se ve pequeño junto a los mil metros cuadrados de Turismo Andaluz o al de la ciudad de Málaga, pero «esta es la primera vez que venimos y no queríamos dejar de estar presentes en esta importante feria. Te tienen que ver en estos sitios», concluyó Romaní.
Por último, y para cerrar su discurso, de forma idéntica a como lo hacen todos los asistentes gaditanos a la World Travel Market, ambos coincidieron en terminar diciendo que es fundamental que el aeropuerto de Jerez crezca, «porque esa es la mayor puerta de entrada para los turistas de la provincia».
Otra entrada, la del puerto de Cádiz será «protegida», según explicó el delegado de Turismo, Bruno García, con un paquete turístico que se realizará junto a los empresarios gaditanos para que los cruceristas lleguen con un itinerario al muelle. Este proyecto está promovido por el Ayuntamiento, «pero serán los empresarios los que tengan que tomar la iniciativa final», concretó Bruno.