Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

¿Adiós a la gran coalición?

La dimisión por razones personales del vicecanciller alemán y ministro de Trabajo, Hans Muntefering, no acarreará ni mucho menos la caída del gobierno Merkel, pero incluso si la crisis es rápidamente conjurada con un sustituto, este hecho tiene el perfume del principio del fin de la gran coalición entre cristiano-demócratas y socialdemócratas.

ENRIQUE VÁZQUEZ
Actualizado:

Muntefering tenía todos los atributos para ser vicecanciller por su gran hoja de servicios al partido que dirigió con mano firme al servicio del triunfo y la gestión en dos legislaturas del canciller Schröder. Y cuando los cristianodemócratas fueron, por muy poco, los más votados y se impuso la gran coalición a él le tocó, como presidente del partido, ser el número dos del nuevo ejecutivo. Había una novedad: en el reparto, el vicecanciller era siempre ministro de Exteriores, pero Muntefering tenía gran vocación por las relaciones laborales y prefirió Trabajo. Otro socialdemócrata, antigua mano derecha de Schröder como secretario de Estado en la Cancillería, Frank-Walter Steinmeier, fue a Exteriores. Y él será vicecanciller y el SPD nombrará ministro de Trabajo a Olaf Scholz. El balance de la Gran Coalición ha sido bueno, con crecimiento económico y estabilidad fiscal, pero las cosas han comenzado a complicarse porque hay cierto estancamiento, la disminución del desempleo, muy visible al principio, ha cedido mucho. La gestión oficial, tenida por pro-empresarios, ayudó a que el ala progresista del SPD empezara a reconsiderar la conveniencia de seguir como socio del gobierno mientras se registraba un auge inquietante de la sensibilidad a la izquierda del SPD tras el esfuerzo de la coalición inspirada por Oskar Lafontaine, ex-ministro socialdemócrata de Hacienda.

Pero con el tiempo tasado, se ha abierto el debate no sobre si concluirá la coalición sino sobre cuando tendrá lugar