![](/cadiz/noticias/200711/14/Media/tortu--253x190.jpg?uuid=bf8eb9f6-92c7-11dc-93af-555308e00903)
Devuelto al mar en Algeciras «el primer ejemplar» de tortuga verde recuperado en un Crema
Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Gemma Araujo, asistió hoy en Algeciras a la suelta de una tortuga verde -Chelonia midas- tratada en el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (Crema) de Málaga y que se ha convertido en «la primera tortuga de esta especie, en peligro de extinción, que se ha recuperado y puede ser devuelta a su medio».
En un comunicado, Araujo recordó que este ejemplar, «poco frecuente en las costas andaluzas», fue rescatada por unos pescadores en Huelva que la encontraron atrapada en una red, con diversas lesiones en las aletas, el cuello y el caparazón «típicas de un episodio de enmalle», por lo que fue trasladada el Crema de Málaga para su recuperación.
Una vez en el centro de recuperación, se comprobó que se trataba de un ejemplar juvenil al que se realizaron pruebas sanguíneas y radiológicas de rutina así como un tratamiento de antibióticos y régimen de curas para evitar la posible infección de las heridas.
En un principio la tortuga rechazaba el alimento que se le suministraba por lo que fue necesaria la alimentación forzada y, después de un mes, el animal comenzó a comer por sí mismo «permitiéndole ganar peso y restablecerse por completo».
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) clasifica a la tortuga verde como una especie en peligro de extinción, que debe su nombre al color de la grasa ubicada bajo su caparazón. La tortuga verde es la tortuga más grande de la familia Cheloniidae ya que su caparazón mide hasta 120 centímetros de largo y puede alcanzar hasta 230 kilos de peso.