Cultura quiere el respaldo de la UE en la batalla contra la empresa Odyssey
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, informará a sus homólogos europeos de la marcha del litigio con los 'cazatesoros' estadounidenses
Actualizado: GuardarCultura quiere recabar el apoyo de la Unión Europea (UE) es su batalla contra la empresa cazatesoros Odyssey para darles «más caña» y recuperar el magnifico tesoro rescatado en mayo pasado del fondo marino y procedente, muy probablemente, del pecio de un navío español. El ministro español del ramo, César Antonio Molina, informará el próximo viernes a sus homólogos europeos de la marcha del litigio y de los pasos dados hasta ahora ante los tribunales españoles y norteamericanos por las autoridades españolas que reclaman un botín de cientos de miles de monedas de plata valoradas en más de 500 millones de dólares.
Será en el primer Consejo de ministros de Cultura, Educación y Juventud de la Unión Europea al que acude el ministro español, que comunicó este martes su intención de recabar en Bruselas la colaboración de sus colegas de la UE en el transcurso de una visita a la antigua fábrica de tabacos que acogerá el futuro Centro Nacional de las Artes Audiovisuales (CNAV).
Se trata de «darles más caña» anticipó Molina, que pretende «hacer público el caso Odyssey e informar de lo que estamos haciendo». Cree César Antonio Molina que «así Europa se tendrá que dar cuenta de la batalla que estamos librando para defender el patrimonio cultural». Esta ampliación a Europa de la batalla por el tesoro del Odyssey «dolerá mucho» a los responsables de la empresa cazatesoros estadounidense a juicio del ministro español quien precisó que ha mantenido contactos previos con países como Francia y Portugal.
La versión de Odissey
Odyssey ha solicitado a un juez de Tampa (Florida) que desestime las demandas interpuestas por el Gobierno de España sobre el tesoro rescatado en mayo pasado en aguas del Atlántico y trasladado con «nocturnidad» a Estados Unidos vía Gibraltar. Ante el tribunal de Florida Odyssey ha sostenido que la operación de rescate del pecio fue «correcta», por más que España dice que jamás satisfizo sus demandas de información detallada sobre las coordenadas del hallazgo y las circunstancias del rescate. También que el tesoro no se encuentra en el estado de conservación adecuado para poder identificarlo, en contra de sus primeras estimaciones y del la identificación necesaria ante las autoridades gibraltareñas para su exportación a Estados Unidos. Los cazatesoros insinúan que podría tratarse de un barco del siglo XIX y mantienen que siempre estuvieron dispuestos a presentar al gobierno español su valoración preliminar.
España reclama, por su parte, que se desestimen en su totalidad las peticiones de la compañía estadounidense por considerar que Odyssey no describió «con razonable detalle» el desarrollo y alcance de operación que la propia empresa bautizó como Cisne negro y que, según sostiene, se desarrolló en aguas internacionales.